El principal reto será que podamos mantener nuestras banderas históricas, afirmó Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD en San Lázaro.
Escucha la segunda entrevista de la serie Los negociadores de San Lázaro.
Claudia Téllez
Aliado del PRI y del PAN rumbo al inicio de la 65 Legislatura, el PRD ve un reto en la legislatura que inicia: mantener los principios que lo identifican como un partido de izquierda.
Con una bancada reducida a apenas 16 legisladores y con procesos en litigio, Luis Espinosa Cházaro, coordinador del grupo parlamentario, asegura que se trata de perfiles experimentados, pero sobre todo leales.
Aunque asegura que no el PRD no será un dique para las propuestas de Morena, afirma que su intención es convertirse en un contrapeso real a las decisiones del presidente, principalmente en temas como la Guardia Nacional o la contrarreforma eléctrica.
Un tema ocupa el centro de su agenda: el presupuesto. Incluso, junto a sus aliados, plantea poner sobre la mesa un plan de gasto alterno al que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿Qué pasará con otros temas de la agenda legislativa? Esto fue lo que dijo en entrevista para IMER Noticias.
¿Cómo llega el PRD a la 65 Legislatura? ¿Qué retos enfrenta?
El principal reto será que podamos mantener nuestras banderas históricas, presentarnos como la verdadera izquierda social-demócrata que el país requiere.
Hoy mucha gente piensa que la izquierda está gobernando y no es así. Quien está hoy gobernando es un populismo más conservador que otra cosa. Por lo tanto, necesitamos destacar cómo es un partido socialdemócrata de centro-izquierda y eso lo tenemos que hacer con acciones, con propuestas, con iniciativas de ley y en eso estará concentrado nuestro principal reto.
¿Cuáles son los temas sobre los que pondrán lupa en este primer periodo de sesiones?
Lo primero que vamos a hacer es a revisar concienzudamente el presupuesto. No más presupuestos que destinen recursos a obras faraónicas, cuando no hay dinero para los medicamentos de niños con cáncer. Necesitamos regresar dinero a los programas de estancias infantiles, hay muchas madres que no pueden ir a trabajar porque no tienen con quién dejar a sus hijos.
Lo primero que te puedo decir es que presentaremos un presupuesto alterno al que presenta el Ejecutivo federal, digamos resolviendo todas las carencias que tiene la gente y restringiendo recursos que de pronto no han sido ni revisados ni supervisados, como pueden ser los del Tren Maya.
El todo por el todo con la alianza, ¿incluso si va contra la agenda del PRD?
Mantendremos nuestras posiciones en estos temas. Insisto no significa que vayamos en una coalición, que en todo estemos de acuerdo.
Hemos decidido votar juntos presupuesto, reformas constitucionales y nombramientos que se han dado de manera unilateral por parte del gobierno federal, pero cada uno de los tres partidos mantendrá sus agendas, donde no podemos ocultar, hay temas que tenemos diferencia.
¿En qué temas pintarán su raya con el PAN?
Nos vamos a mantener está en nuestros estatutos. Está en nuestra línea política, y no es que vayamos contra el PAN es que discutiremos en el marco democrático del Legislativo, cuestión que no sucedió durante esta legislatura. Esos temas para ver si podemos llegar a consensos o bien mantenernos en nuestras posiciones y vemos en qué temas podemos avanzar.
Lo más importante es ponernos de acuerdo en lo que sí podemos. Hace falta un contrapeso en el Legislativo para el Poder Ejecutivo que hoy no existe.
El presidente ya fijó los temas prioritarios en su agenda, ¿el PRD ya tiene definido su voto?
El PRD va junto con el PAN y el PRI en contra de militarizar al país. El país está completamente ensangrentado. Lo hemos comentado, militarizar a la Guardia Nacional es ir en contra de lo que el propio presidente López Obrador manejo durante toda su campaña que regresaría a los militares a los cuarteles. Ahora no sólo quiere sacarlos a la calle, sino que los utiliza de albañiles, de peones y obreros. El Ejército está haciendo funciones para las que no está ni constitucionalmente, ni legalmente autorizado.
Por otro lado, una contra reforma energética que va en sentido contrario de lo que todo el mundo hoy está avanzando hacia energías limpias, pues tendremos que revisar.
¿Qué hay de una eventual reforma electoral?
No permitiremos que haya un retroceso democrático, porque hay que recordarle a la gente que Morena ganó hace tres años una mayoría que se ve fuertemente disminuida en esta elección intermedia y tener la mayoría no significa hacer lo que se quiera. Se tiene que respetar a las minorías y ahora que nosotros tenemos más de un tercio para frenar reformas constitucionales deberá haber un trato de respeto hacia la oposición.
Vamos a esperar las iniciativas, porque este formato que utiliza el presidente de, durante sus denominadas conferencias mañaneras, dictar la agenda política no sólo del Ejecutivo, sino pretender hacerlo en el legislativo, y hasta en el judicial, pues violenta todo el equilibrio democrático. Yo le contestaría con mucho respeto que vamos a esperar a que lleguen sus iniciativas para poderlas discutir.
En la 64 legislatura varios perredistas cambiaron de bandera, ¿ya se blindaron de los diputados ‘chapulines’?
La fracción del grupo parlamentario de la Legislatura entrante está más sólida que nunca. Los perfiles de quienes llegamos a la Cámara tienen probada lealtad hacia nuestro partido. Estoy muy tranquilo y muy seguro de que se va a mantener nuestro grupo parlamentario unido y que no tendremos tránsfugas hacia otros partidos.
También estoy muy confiado de que el PRI y el PAN se mantendrán dentro de la coalición Va por México porque lo hemos hecho público, lo hemos firmado y tendremos incluso antes de que inicie esta legislatura una plenaria de los tres grupos parlamentarios para consolidar nuestro bloque opositor.
Y finalmente diputado ¿cómo ve a su partido dentro de tres años?
Primero decirte que los destapes que hizo el presidente son una violación flagrante al papel democrático que debería jugar el presidente. Que el propio presidente destape para decir que “ahora no hay tapados, sino destapados”, eso me parece una burla. A tres años de terminar su gobierno está más preocupado por ver si puede continuar en el poder, que porque las cosas funcionen.
Tenemos el año más violento de lo que va en los últimos 30 años, tenemos al crimen organizado en las calles, tenemos desabasto de medicamentos, tenemos nulo crecimiento económico pero el presidente está muy preocupado por quién le va a suceder. Hoy no estamos pensando en quién será el próximo candidato al 2024.
Te recomendamos: