Alicia en el país de las maravillas pero en Catemaco: “El pozo de los mil demonios” hace conciencia sobre lo natural y las tradiciones.
Julián Vásquez
El Chamuco de la sequía se robó el cántaro que contiene el agua de la vida. Sin ella, el mundo muere. La única que podrá salvarnos es Jacinta, que junto a su nana, cruzarán el pozo de los mil demonios para salvarnos a todes.
Abril traerá de regreso “El pozo de los mil demonios”, un clásico del teatro infantil mexicano escrito por Anabel Carrasco, basado en las memorias de su infancia en Catemaco, Veracruz.
“Yo pasé parte de mi infancia en un municipio de Veracruz en donde había muchas leyendas y todas estas cuestiones. Es un homenaje a una señora que me cuidaba, me marcó, invariablemente y yo creo que tanto así que escribí El Pozo, sale siempre algo de lo que has leído de lo que has vivido, parte de tu experiencia.”
Chamucos con un toque español
Aunque ya se ha representado en el país en más de una ocasión los últimos 30 años, esta vez tiene un toque distinto:
Esta versión es dirigida por Cristina D. Silveira y la compañía española, “Karlik, danza teatro”, quien nos platica que Veracruz y Extremadura, la localidad en donde vive, son más parecidas de lo que creemos.
“Y todo lo que habla: E tema de la sequía, la importancia de nuestras culturas, nuestros orígenes. nuestro folklore, todo eso también me tocó lo suficiente como para poder explorar un poco también en mis ancestros y la relación con los ancestros que ella maneja.”
“Las” protagonistas de la historia
“El pozo de los mil demonios” nos enfrenta con criaturas extrañas, pero también con el respeto a la naturaleza y a no olvidar nuestras raíces junto a dos personajes que nos recuerdan que las mujeres también pueden ser protagonistas de aventuras épicas.
“Concibo lo femenino como un poder muy importante en la vida del ser humano. Creo que desde que lo escribí quizá allí estaba, pero ahora con esta cuestión del empoderamiento de las mujeres, las protagonistas de la historia son valientes tanto la niña como como la nana.”
“Hemos sido muchas veces educadas en que iba a venir un príncipe a salvarnos, a rescatarnos, y eso (la obra de teatro) no ayuda mucho a ponerte en una educación, en la acción.”
Las y los actores, vestuario y escenografía en blanco y negro le dan una imagen casi cinematográfica a la obra, que sin importar si eres niña, joven o adulto, buscará adentrarte en un mundo como en Alicia en el País de las Maravillas con Juan Rulfo.
Para Maribel Carrasco, esto motiva a que más gente le entre al teatro y empatice con su realidad.
“Me parece que es primordial el papel del arte para aprender a reflexionar sobre la vida, ver y mirar al otro al otro que vive circunstancias que yo no conozco, y abrirnos puertas para poder no sólo reflexionar, sino también tener la capacidad de poder transformar el mundo.”
“El pozo de los mil demonios” se estrena el 7 de abril en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iri. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto y por internet.
Te recomendamos: