César Iván Astudillo, investigador de la UNAM, afirmó que se debe fortalecer al Consejo de la Judicatura Federal, encargada de regular a todo el Poder Judicial.
Escucha la entrevista con el investigador César Iván Astudillo Reyes.
IMER Noticias
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a la cabeza del Poder Judicial de la Federación (PJF) y tiene un poder político muy importante.
Su principal labor es verificar que los poderes Ejecutivo y Legislativo, que fundan su legitimidad en el voto popular, actúen con base en el orden constitucional, destacó el Dr. César Iván Astudillo Reyes.
En entrevista para IMER Noticias, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, indicó que la Suprema Corte también revisa sentencias que emiten otros juzgadores federales, con base en las leyes locales y los tratados internacionales que ha firmado México.
📡 #EnVivo || ¿Cuál es el peso jurídico y político de la Suprema Corte de Justicia?
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 30, 2023
Escucha el análisis de @cesarastudillor, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/2SCBpJzNCs
Astudillo Reyes consideró que actualmente ya no tiene sentido que la presidencia de la SCJN sea la misma del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), encargada de regular a todo el Poder Judicial de la Federación.
“Esto se expresa en ¿quién controla al controlador? Yo creo que ahorita deberíamos preocuparnos por fortalecer al Consejo de la Judicatura […], ahora tenemos que dar ese paso hacia adelante para que la Judicatura tenga una presidencia independiente”.
“¿Cómo que no se va poder?”: AMLO insiste en reforma al Poder Judicial