Israel anunció que legalizaría nueve asentamientos en Cisjordania, situación que ha generado preocupación internacional ante la posibilidad de que incrementen las tensiones entre ambas partes.
Ariel Escalante
Argentina, Brasil, Chile y México difundieron un comunicado conjunto en el que expresan su profunda preocupación por la decisión del gobierno de Israel de legalizar nueve asentamientos en Cisjordania y construir nuevas viviendas en los asentamientos existentes.
Los gobiernos de los cuatro países aseguran que “estas medidas unilaterales constituyen graves violaciones del derecho internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
📄Comunicado conjunto de los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México.https://t.co/9jv3ggjnO2 pic.twitter.com/d9oLp2E2Du
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 17, 2023
De esta forma, se suman a Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, que esta misma semana se opusieron a esta política de Israel
Los jefes de la diplomacia de los cinco países consideraron que la medida sólo sirve para “exacerbar las tensiones entre israelíes y palestinos y para socavar los esfuerzos para lograr una solución negociada de dos estados”.
La decisión unilateral también ha sido criticada por el secretario general de la ONU, António Guterres.
¿Cómo son los asentamientos israelíes en Cisjordania?
Actualmente, unos 475 mil israelíes residen en más de 130 asentamientos establecidos en Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967.
Algunos cuentan con la aprobación del gobierno israelí y otros se establecieron de forma irregular, sin la aprobación de las autoridades.
En este contexto, el Gabinete de Seguridad de Israel autorizó el pasado domingo la legalización de nueve de estos asentamientos, que eran considerados ilegales, porque se establecieron sin la aprobación del gobierno.
La medida incluye la aprobación de construir otras 10 mil viviendas en los asentamientos ya existentes en Cisjordania.
Esta ocupación es considerada como uno de los principales obstáculos para la solución del conflicto entre Israel y Palestina.
Te recomendamos:
“Team Jorge”: los bots de Tomás Zerón para defenderse de AMLO