La Unión Internacional de Pentatlón busca una prueba que sustituya a los ecuestres para Los Ángeles 2028
Alfonso López
La Unión Internacional de Pentatlón Moderno lanzó una convocatoria para realizar una encuesta entre los y las atletas practicantes, además de entrenadores y entrenadoras de la disciplina, sobre la eliminación de la hípica de sus cinco pruebas, y sustituirla por otra competencia.
El pentatlón mundial busca una reforma en sus competencias que fueron criticadas durante los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuando en la practica ecuestre Kim Raisner, entrenadora de la pentatleta alemana Annika Schleu, propinó un golpe al caballo Saint Boy por negarse a realizar sus ejecuciones, dejando sin puntos a la atleta. El golpe fue captado en la transmisión de televisión, lo que obligó que Raisner fuera expulsada de la justa olímpica
PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) solicitó al Comité Olímpico Internacional eliminar las pruebas de caballos del programa olímpico, que incluyen la ecuestre y el pentatlón moderno. Mediante una carta pidió al COI respetó a los animales, y puso como ejemplo al equino Jet Set, que fue sacrificado al romperse los ligamentos de las patas traseras cuando era montado por Robin Godel de Suiza.
La Unión Internacional de Pentatlón moderno mantendrá la consulta, que también incluirá a comités técnicos, socios comerciales, y medios de comunicación. La disciplina elegida deberá de cumplir con cierto requisitos, como respetar la autonomía del la federación, no ocasionar complicaciones en logística, ser atractiva al espectador en vivo y por televisión, garantizar equidad de genero, y pueda ser adaptada a la actual formato de la competencia que no supera los 90 minutos, para las 5 pruebas.
El nuevo esquema de competencias entrará en vigor después de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, para todas las competencias de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno, y deberá de realizarse a plenitud en los Juegos de Los Ángeles 2028