La presencia de México en el Premio Oscar se remonta a 1960, cuando la cinta Macario intentó llevarse por primera vez la estatuilla a Mejor Película Extranjera. Esa hazaña se logró 59 años después con el filme “Roma” de Alfonso Cuarón. En el 2022 intentará repetir la película “Noche de Fuego” que dirige Tatiana Huezo.
Amelia Rojas
Esta semana, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que la película Noche de Fuego, dirigida por Tatiana Huezo será la representante de México ante la Academia de Hollywood, en la búsqueda de una nominación para el Premio Oscar en la Categoría de Mejor Película Extranjera.
Primeros intentos
Desde 1960 México participa en esta selección, en la que nueve producciones han logrado la nominación pero fue hasta el 2019 que se logró la codiciada estatuilla, honor que se llevó la cinta Roma dirigida por Alfonso Cuarón.
La primera película que logró colocarse en la reñida categoría fue “Macario” en 1960. Dirigida por Roberto Gavaldón la cinta que estelarizó Ignacio López Tarso fue también la primera producción latinoamericana en tener la nominación, que perdíó ante la producción sueca The Virgin Spring de Ingmar Berman.
Un año después, en 1961 Ánimas Trujano dirigida por Ismael Rodriguez repitió la hazaña. La historia esta basada en la novela La Mayordomía de Rogelio Barrigas y aunque tuvo importantes críticas, nuevamente Suecia le arrebató el Oscar con su producción A través del espejo, dirigida nuevamente por Ingmar Berman.
En 1963, México regresó a la categoría de Mejor Película Extranjera con la cinta Tlayucan dirigida por Luis Alcoriza y que esta basada en la novela de Jesus Murciélago Velazquez. Pero la historia del campesino Eufemio que roba una perla para curar la enfermedad de su hijo, no logró la estatuilla que se la llevó Francia con la película Sundays and Cybele.
La cuarta oportunidad de México se dio hasta 1975 con Actas de Marusia, dirigida por el chileno Miguel Littín sobre una tragedia de trabajadores chilenos de salitre. La estatuilla se la llevó la entonces URSS con la película Dersu Uzala dirigida por Akira Kurosawa
Etapa reciente
Pasaron veinticinco años después para que México apareciera en la quinteta para lograr el Oscar a Película Extranjera de la mano de la opera prima de Alejandro Gonzalez Iñárritu. Sin embargo Amores Perros no logró el premio que se fue a Taiwan por la película El Tigre y el Dragón, dirigida por Ang Lee.
La polémica El Crimen del Padre Amaro, dirigida por Carlos Carrera fue la sexta oportunidad de México en el Oscar en el 2002. La historia del sacerdote que mantiene relaciones con un joven perdió ante la cinta alemana En algún lugar de Africa.
El Laberinto del Fauno, coproducción con España que dirigió Guillermo del Toro compitió en 2006. Aunque no ganó como Mejor Película Extranjera si logró varios premios oscar en Mejor Maquillaje, Fotografía y Dirección Artística
El 2010 otra coproducción con España, Biutiful representó a México en el Oscar. Sin embargo, por segunda ocasión, Alejandro Gonzalez Iñárritu se fue con las manos vacías y el premio de Mejor Película Extranjera se lo llevó Dinamarca con la cinta In a Better World.
Se logra el Oscar
En 2019, finalmente México se alzó con el codiciado Premio Oscar. De la mano de Alfonso Cuarón, Roma además compitió en otras 9 categorías, de las cuales se llevó en total 3, Película Extranjera, Dirección y Fotografía ambas para Alfonso Cuarón.
Cabe destacar que en 2002, la película mexicana Y tu mama también, tuvo presencia en el Premio Oscar, pero en la categoría de Mejor Guión Original de Carlos y Alfonso Cuarón, sin embargo, el premio se lo llevó Pedro Almodovar con la cinta Hable con ella.
Las nominaciones para la 94 ceremonia del Premio Oscar se darán a conocer el 8 de febrero de 2022 y la ceremonia de entrega será el 27 de marzo