Jornadas en las plataformas digitales y la radio, además de actividades presenciales y en redes sociales integran la programación que se lleva a cabo para celebrar el Orgullo LGBTIQ+, fecha que se conmemora el 28 de junio de cada año.
Amelia Rojas
Ante la imposibilidad de salir a las calles para hacer un exigencia colectiva por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas desde el espacio público, el Comité IncluyeT organizó por segundo año consecutivo la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de manera virtual.
La marcha virtual, además de ser una celebración por los avances, también es un acto de protesta y exigencia a un alto a la violencia y los crímenes de odio hacia las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Kenlly Pacheco del Comité Organizador explicó que en este marco se hará una exigencia al Congreso de la Ciudad de México que tiene detenido un dictámen con el cual se reconocería la identidad de las infancias trans para permitirles su libre desarrollo.
“A partir del talento, conductores y los contenidos que se han creado específicamente para esta edición de la marcha, queremos hacer presión a las personas que están en estos espacios públicos por el deber que tienen, para garantizar los derechos para todas las personas.
Es una atenta invitación a que reflexionen sobre el trabajo que les compete en los espacios en los que están, para que a la brevedad posible pueda ser votada y valorada esta iniciativa, que más allá de un tema político tiene que ver con la integridad de las infancias que se identifican y tienen la creencia de que puede haber un cambio”.
Por medio de cápsulas informativas y mesas de diálogo se abordarán también temas que son urgentes para discutir dentro y fuera de la Comunidad LGBTTTi+.
“No solo hablamos de diversidad sexual, sino más bien hablamos de la diversidad que existe en México y en el mundo. Entre ellos vamos a hablar sobre la diversidad corporal, racismo sexista dentro y fuera de la comunidad, incluso hablaremos del feminismo interseccional, que surgió entre grupos que excluyen a las compañeras trans y aquí se abre un debate innecesario, de decir qué ser mujer o quien puede o no serlo.” Kenlly Pacheco
La edición 43 de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ en formato virtual conectará a millones de personas en una transmisión en vivo este 26 de junio a partir de las 12 horas en el canal de Youtube “Marcha LGBTI CDMX” y a través de otros canales de apoyo y plataformas aliadas.
Quiénes participan
La jornada estará conducida por: Roberto Carlo, Mónica Garza, Los Jonas Vloggers, Macarena García, Genaro Lozano, Priscila Arias (La Fatshionista), Alejandro de la Madrid, Raquel Martínez, Juanjo Herrera, Sheyla Ferrera, Álvaro Cueva, Deborah La Grande, Pablo Perroni, Ana Julia Yeyé, Gerutido, La Palina, Crash Yeye, Eliza Sonrisas, Jorge Aranda y Gaby Albo, en compañía de representantes de la sociedad civil como Alejandro Reyes, Natalia Lane, Nathan Ambriz, Tania Morales, Aurelién Guilabert, Mauricio Ayala Torres y Ana María Guadarrama.
Además, se incluyen participaciones musicales en vivo de Alexandra Stan, Tom & Collins, León Leiden, La Más Draga, Fran, La Bruja de Texcoco, Lucio, Dennis Arana, TeatriDrags, Emma, Stephanie Salas, Mariachi Arcoiris de los Ángeles, Ariel y su Venadito Son, Ego Warneros y Flori Vidonna.
El orgullo toma el Altavoz
A través de Altavoz Radio, medio del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano se celebra este viernes 25 de junio la Primera Marcha Radiofónica LGBTTTIQA+ en el marco de la 43 Marcha del Orgullo.
Esta primera marcha recapitula la diversidad sexual en México, el activismo de los colectivos, los avances y retos respecto a las políticas pública, los crímenes de odio, los derechos de las infancias trans y como sensibilizar a la sociedad para convertirla en aliada, con una evocación al escritor Carlos Monsivais, personaje indispensable del ambiente gay mexicano.
“En estos tiempos de pandemia, el uso de los distintos medios de comunicación, resultan fundamentales para no dejar pasar esta fecha que resulta tan importante para el movimiento LGBT, es una actividad que desarrollamos cada año y me parece que cada vez más, las distintas instituciones, empresas, las organizaciones sociales salimos a dar la cara y a mostrar, no solo el orgullo de quienes pertenecemos a este sector de la población sino también a aquellas personas o instituciones que apoyan la lucha que hemos desarrollado por las de 40 años” Gloria Careaga, coordinadora de la Fundación Arcoiris.
A través de las estaciones en Coatzacoalcos (104.3FM), Colima (102.9FM), Tapachula (101.1 FM) y Mazatlán (103.5FM) y en su portal en internet altavoz.mx se transmite una larga jornada de actividades desde las 16 horas, en la que participan con sus testimonios diversos personajes de la comunidad LGBTIQ, colectivos de cada una de las entidades, activistas y artistas, como Horacio Franco, Fabián Cháirez, Lady Tacos de Canasta, Odette Alonso, Shiky, Dj Guaguis y Jorge Garrido, entre muchos más.
Más actividades en la Ciudad de México y redes sociales
La Secretaría de Cultura de México en el marco de la campaña permanente #CulturaDiversa brindará diversas actividades presenciales y digitales para celebrar el Orgullo LGBTTTIQA+
En las redes sociales se disfrutará de la conversación con la poeta veracruzana Rosamaría Roffiel, autora de Amora, la primera novela lésbica feminista de México, publicada en 1989.
Los internautas podrán conocer el estudio de Fabián Cháirez, artista plástico chiapaneco, quien a través de su obra, que incluye pintura, fotografía y diseño escenográfico, retrata las disidencias sexuales y de género, y encara el machismo y el racismo en México.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través de su plataforma FilminLatino presentará una selección de cortometrajes, entre ellos están: Maria Luiza (2019), Traviatas (2018) y Primavera (2016), que abordan temáticas como las mujeres trans y las identidades homosexuales.
Para las infancias, este sábado 26 de junio a las 11 horas, el Museo de Arte Moderno ofrecerá el taller infantil “Ven que te cuento. Taller de cuentitos trans”, con actividades dirigidas a niños de 6 a 12 años. Las infancias interesadas en participar pueden inscribirse en el correo educativos@mam.org.mx.
El Museo del Palacio de Bellas Artes transmitirá a través de su Facebook el lunes 28 de junio a las 18:00 horas, la conferencia “Lo otro múltiple en imágenes de Nahum B. Zenil y Julio Galán” en la que se hablará sobre cómo estos dos artistas a través de sus obras volcaron su homosexualidad y cuestionamientos a las normas de género.
Para aprender y reflexionar sobre de temas de sexualidad, género e identidad sexual, el Complejo Cultural Los Pinos organiza de manera presencial la Antipasarela. Picnic y fiesta de Orgullo LGBTTIQ+ que se llevará a cabo el sábado 26 de junio a partir de las 12:00 horas, en el Jardín Privado Casa Miguel Alemán y en el cual participan DJ MR. Cumbia, DJ YoSoyElIcuiricui, la cantautora Julia Castillo, el flautista Horacio Franco, así como el Coro Gay Ciudad de México.