El aumento de casos es más patente en regiones como Asia y Oriente Medio, mientras en Europa y América, los continentes que más han sufrido la pandemia, las cifras son algo más estables.
Redacción IMER Noticias
El mundo superó los 130 millones de casos de covid-19 y la curva continúa subiendo, advirtió la Organización Mundial de la Salud.
En la última semana hubo más de cuatro millones de contagios, algo que no ocurría desde mediados de enero y la tendencia es preocupante, ya que se teme que las cifras aumenten en los próximos días, como resultado de la Semana Santa.
El aumento de casos de coronavirus en el mundo es más evidente en regiones como Asia y Oriente Medio, mientras que, en Europa y América, los continentes que más han sufrido la pandemia, las cifras son algo más estables.
La OMS expuso que le preocupa especialmente el caso de la India, debido a que los nuevos casos están aumentando exponencialmente y ayer superó por primera vez desde el inicio de la pandemia la barrera de los 100 mil nuevos positivos diarios.
Por su parte, Brasil concentra el 10 por ciento de los contagios globales.
Ayer superó los 13 millones de contagiados por covid-19 y acumula 333 mil 153 muertes desde que inició la pandemia, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.
Sin embargo, en Río de Janeiro y Sao Paulo salieron de confinamiento tras diez días de asueto para frenar la propagación del virus.
En tanto, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, Colombia, endurecieron las restricciones de movilidad para mitigar la tercera ola de la pandemia que tiene nuevamente desbordadas las unidades de cuidados intensivos en casi todo el país.
En contraste, naciones donde la vacunación avanza con rapidez, como Estados Unidos o Reino Unido, han logrado que su curva de nuevos casos no aumente en este momento de expansión del virus en otras latitudes.
En el mundo se han administrado cerca de 650 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, Estados Unidos es el país que más ha inoculado con 160 millones, seguido de China, con 130 millones, mientras que la Unión Europea alcanzó los 80 millones.