El Dr. Pablo López Sarabia considera que la noticia de que la llegada de Arturo Herrera a Banxico fue positivamente recibida por el mercado, lo que se reflejó en la cotización del peso mexicano.
Escucha nuestra conversación con el Dr. Pablo López Sarabia
IMER Noticias
Luego del anuncio de que Arturo Herrera, secretario de Hacienda, será propuesto como nuevo gobernador del Banco de México (Banxico), como informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, analistas coincidieron en que se anticipaba este movimiento en el gabinete presidencial, así como el relevo de Rogelio Ramírez de la O como titular de la dependencia.
Arturo Herrera llegaría a dirigir el banco central a partir del 1 de enero del próximo año, en sustitución de Alejandro Díaz de León, luego de que en mayo, el Presidente dijo que no propondría al actual jefe de Banxico para un segundo periodo.
En tanto, López Obrador agregó en su cuenta de Twitter que será el economista Rogelio Ramírez de la O quien sustituirá a Herrera como secretario de Hacienda, y quien también ya estaba contemplado por su cercanía a la campaña presidencial de 2018 y quien deberá defender una reforma fiscal que ya había sido planteada por el secretario actual.
En la Primera Emisión de IMER Noticias con el Dr. Pablo López Sarabia, profesor-investigador del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, quien considera que este anuncio fue tomado de manera positiva por el mercado.
“Con este anuncio se reduce esa incertidumbre de saber quiénes serían los candidatos que estarían en puerta y creo que el tipo de cambio lo reflejó, ya que el peso mexicano cotizó a $19.79”
El doctor también destacó que el peso en este momento se encuentra fortalecido debido a que los paquetes de estímulos en Estados Unidos para frenar el impacto de la pandemia han debilitado al dólar y las remesas en México se encuentran en un nivel histórico, por lo que se refirió a nuestra moneda como “super peso“.
En cuanto a los desafíos que deberá enfrentar Herrera, el principal podría ser la necesidad de una reforma fiscal pese a que el presidente ha dicho que se compromete a no subir los impuestos. Sin embargo, el pequeño margen que se tiene debido al impacto de la pandemia en los fondos de estabilización prácticamente obliga a pensar en una reforma fiscal, explicó el especialista.
Te recomendamos: