El Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, Consejero Electoral del INE explicó que para la consulta se prevé reducir el número de mesas receptoras para reducir costos
Escucha nuestra entrevista con el Dr. José Roberto Ruiz Saldaña
IMER Noticias
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la tarde de este martes (6 de abril, 2021) los lineamientos, el plan integral y el calendario para realizar la consulta popular para juzgar a políticos del pasado, a pesar de que está en espera de que la Secretaría de Hacienda resuelva su solicitud de una ampliación presupuestal por mil 500 millones de pesos.
Los lineamientos y el plan integral señalan que la consulta popular se va a realizar el 1 de agosto, y si bien se contempló instalar 104 mil 667 casillas y la participación de mil 500 boletas por casilla “se va a modificar de acuerdo con el presupuesto que se vaya obteniendo durante la organización”, por lo que privilegiarán “instrumentos de votación electrónica”.
En la Primera Emisión de IMER Noticias conversamos con el Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, Consejero Electoral del INE, quien, en contraste, descartó las urnas electrónicas.
“Las urnas electrónicas no son una posibilidad. De todas maneras se requieren recursos para instalarlas”
En este sentido, el consejero explicó que para la consulta popular se tiene previsto reducir el número de mesas receptoras con la intención de reducir los costos. Ello podría provocar una menor participación ciudadana, por lo que resulta clave elegir correctamente los lugares donde se dispondrán las mesas.
“Hay que buscar los lugares estratégicos lugares donde pueda haber facilidades de comunicación [traslado] para que las personas puedan llegar a esos lugares donde se instalen. Hay algunos otros países que ya tienen ese tipo de modelos, incluso para las elecciones de renovación de sus órganos de gobierno”
Asimismo, ante las dudas y polémicas existentes respecto a la transparencia e imparcialidad del INE en las próximas elecciones, el doctor Ruiz Saldaña aseguró que es importante recordar que se trata de una institución muy compleja en la que participan muchas personas, por lo que no hay manera en la que un solo individuo genere imparcialidad.
Te recomendamos:“La ciudadanía debe considerar que el INE son miles de servidoras y servidores públicos, lamentablemente a veces se concentran las discusiones sólo en algunas personas. Evidentemente el INE tiene garantizada para la sociedad una imparcialidad a partir de procedimientos muy estrictos y de una institución muy sólida, de muchos años”
Publican convocatoria de Consulta Popular sobre actores políticos del pasado