Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, dijo que se incrementarán las campañas en contra de la discriminación.
Alfonso López
Las constantes advertencias de la FIFA llegaron a su límite. El órgano rector del futbol mundial sancionó a la Selección Mexicana por el grito homofóbico que se ha escuchado recurrentemente en las tribunas por parte de un sector de aficionados.
El equipo mexicano deberá jugar a puerta cerrada dos partidos oficiales, además de pagar una multa de 1 millón 345 mil pesos.
La FIFA informó que la sanción proviene de la investigación por los gritos homofóbicos suscitados en marzo pasado en los estadios Jalisco y Acron, dentro del torneo preolímpico de futbol ante los representativos de República Dominicana y Estados Unidos.
En caso de reincidencia, las sanciones serán más severas y pueden incluir el retiro de puntos en la eliminatoria a Qatar 2022 o la suspensión definitiva para participar en el torneo.
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, pidió a la afición que acude a los estadios evitar el grito homofóbico.
“El grito, además de ser discriminatorio, lejos de identificarnos como la gran afición que somos, nos está alejando de nuestra selección. Lo que para algunos pareciera ser divertido, les tengo noticias, no lo es, porque a ellos mismos los está alejando de los estadios y los está alejando de nuestra selección. Por favor, paremos ya”.
Se corren riesgos serios para la industria del futbol en México, incluida la realización de la Copa del Mundo del 2026, que se organizará junto con Estados Unidos y Canadá.
“Si no paramos esto ya, el efecto que puede tener sobre la industria del futbol en México puede ser devastador. Esperemos que las otras sanciones ojalá nunca lleguen. Que esta sea la primera y última sanción que la FIFA nos imponga. En cuanto al riesgo del mundial 2026, desde luego que existe un gran riesgo. Si esto no termina y no termina ya, cómo será posible que seamos sede de un mundial si vamos a tener nuestros estadios vacíos”.
Explicó que el comunicado de FIFA no aclara si la sanción debe ser en partido oficial de selección varonil mayor o de alguna otra categoría y tampoco entiende que sea sólo responsable la Federación Mexicana de Futbol y no los organizadores de los torneos donde juega la selección nacional. De Luisa aseguró que se incrementarán las campañas en contra de la discriminación.