En su nueva película “El Callejón de las Almas Perdidas”, el mexicano Guillermo del Toro explora aspectos como la ilusión y la realidad, la desesperación y el control, el éxito y la tragedia. La cinta llega a las salas de cine de México a partir de este 27 de enero.
Amelia Rojas
El género negro inspiró al cineasta mexicano Guillermo del Toro en su nueva aventura cinematográfica: El callejón de las almas perdidas, una historia que fue llevada a la pantalla en 1947 basada en la novela de William Lindsay Gresham, Nightmare Alley
Una historia vigente
Stanton Carlisle es un estafador que se une a la vidente Zeena y a su marido Pete un reconocido ex mentalista para lograr el éxito. Guillermo del Toro asegura que le interesó la novela porque a más de 70 años de surgida esta historia se mantiene vigente.
“Nos atrajo a Kim Morgan y a mi hacer la película es el tema de la verdad, la mentira, el resurgimiento de la demagogia en todo el mundo. Una demagogia vacía, llena de promesas, la insulación de la verdad y la mentira en sistemas que creamos todos ahora. Desde políticos, líderes sociales, artistas a nivel personal, a nivel espiritual, estamos viviendo una un momento en el que hay una crisis entre la verdad y la mentira”. Guillermo del Toro
El engaño es el arma del protagonista
La adaptación de la novela fue realizada por el propio Del Toro y su actual esposa, la guionista Kim Morgan. La historia presenta a un personaje que a través del engaño adquiere posición con la élite adinerada de la sociedad neoyorquina de los años 40. Guillermo del Toro señala que el personaje tiene todos los elementos para cambiar su vida, pero su arrogancia es más grande que el.
“Esta idea de la fama como algo vacío, la idea del éxito como algo vacío, O como dice Pixies, está roto, no hay un éxito que te vaya a llenar. Y la idea del personaje es que se pone máscara tras máscara, tras máscara para irse presentando a diferentes personas a buscar provecho en diferentes momentos y solo hasta el final, queda revelado, quién es para él mismo. Osea, yo creo que es un personaje que no sabe quién es y se agarra de lo que va pudiendo”. Guillermo del Toro
La historia es sumamente oscura
Naturalmente atraído por el mundo macabro y profundamente humano de los espectáculos de las ferias de la época, del Toro quiso explorar las turbias líneas entre la ilusión y la realidad, la desesperación y el control, el éxito y la tragedia, construidas mientras Stanton se aprovecha de la necesidad humana de creer en algo fuera de sí mismos y este mundo.
“Yo lei la novela, porque Ron Perlman me la recomendó y él quería ser Stanton Carlisle y ¿por qué no la hacemos juntos? entonces leí la novela y es completamente enloquecida, infinitamente más cruel que la película, infinitamente más oscura, más compleja. Lo que yo quería era hacer una película que en lugar de altas y bajas que es normalmente como escribes un guión, dije por qué no hacemos una rampa, que sube y no para de subir y hasta el final”. Guillermo del Toro
Se inspira en el cine negro
Para crear esta película Guillermo del Toro se inspiró en cine negro mexicano además de elementos de la cultura popular que vio en su infancia en Zapopan y Guadalajara, al mostrar a personajes que deciden su destino.
“Yo siempre he dicho que la capacidad para encontrar la humanidad en lo extraño, es totalmente mexicana. Por ejemplo, el cine negro mexicano de Roberto Gavaldón, hace cine negro como nadie más en América. Esa combinación del aspecto rural del carnaval, la estética del carnaval es una estética que no es posible falsificar.
Entonces nos metimos en una investigación muy seria de colores, de tipografía, de imágenes, el diseño de las carpas, de los anuncios. Si lo haces demasiado estilizado se vuelve artificial, pero si han ido a carpas en México, si sabes la textura, el olor. Yo nací en el 64, a finales de los 60, ,todavía había la experiencia de carpas”. Guillermo del Toro
El Callejón de las Almas Perdidas es protagonizada por Bradley Cooper, Cate Blanchett, Toni Collette, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Rooney Mara, Ron Perlman, Mary Steenburgen y David Strathairn.
La cinta llega a las salas de cine de todo el país a partir de este jueves 27 de enero.