La empresa Gazprom suspendió el suministro del hidrocarburo a Bulgaria y Polonia por negarse a pagar en rublos, la moneda oficial de Moscú
Escucha la conversación con Aribel Contreras, especialista en Negocios Comerciales Globales
IMER Noticias
Rusia cumplió su promesa de interrumpir el suministro de gas a Europa si los países no pagaban en rublos, la moneda oficial de ese país.
Bulgaria y Polonia son los primeros países castigados. La empresa rusa Gazprom cortó el servicio de gas a ambos territorios desde el pasado 26 de abril.
Para la coordinadora de la licenciatura en Negocios Globales en la Universidad Iberoamericana, Aribel Contreras Suárez, Rusia busca fortalecer la moneda de su país frente a las decenas de sanciones impuestas por occidente.
La académica recordó que Europa, de manera indirecta, financia la invasión a Ucrania a través de las compras de gas natural y petróleo a Rusia.
“Tenemos que estar enfocados en que Vladimir Putin quiere delinear una nueva arquitectura en el sistema financiero internacional. Si China se aliara, a largo plazo, podrían quitarle fuerza al dólar”.
Gazprom fully halts gas supplies to Bulgaria’s Bulgargaz and Poland’s PGNiG due to their failure to pay in rubleshttps://t.co/TriIMjWpyB
— Gazprom (@GazpromEN) April 27, 2022
La gran arma de Rusia no tiene balas
En entrevista para IMER Noticias, Aribel Contreras explicó que la guerra en Ucrania es una fuerza de poderes entre Estados Unidos y Rusia.
Por ello, ningún miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha intervenido en el conflicto.
No obstante, el poder geopolítico que está ganando los hidrocarburos y los granos como el trigo presionan a Europa y la economía global.
“La gran arma de negociación de Vladimir Putin son tres pilares: los metales que se utilizan para las industrias; los energéticos; y los granos, antes de la guerra Rusia y Ucrania producían el 30 por ciento de trigo”.
La seguridad alimentaria mundial está en riesgo
La coordinadora de la licenciatura en Negocios Globales en la Universidad Iberoamericana, Aribel Contreras Suárez, alertó sobre una recesión global derivado de este conflicto.
Aunque la invasión está concentrada únicamente en un país, las consecuencias impactan en las cadenas de valor del resto del mundo.
“El mundo está entrando en una nueva variable que agudiza un nuevo desorden mundial. La Organización Mundial del Comercio ya nos dijo que las cifras de recuperación ya no son al mismo ritmo”.
Te recomendamos: