Con un ring como escenario, la puesta en escena transforma la obra de Calderón de la Barca en un espectáculo que une lucha libre y teatro.
Julian Vásquez
Pedro Calderón de la Barca es uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español y aún a 300 años de su muerte, sus obras se siguen representando en todo el mundo, incluso de maneras muy poco convencionales:
¿Qué pasa cuando a un clásico de la literatura universal le sumas un cuadrilátero? Nace “La gran lucha del mundo. Auto sacramental, pagano y contemporáneo”.
Basado en “El Gran Teatro del Mundo”, el montaje escrito por la actriz Berta Soní, lleva el mundo de las llaves y los vuelos más allá de los rudos y los técnicos para hablar de un tema que todos hemos vivido.
¿Qué máscara te queda mejor?
Desde hace siglos rudos y técnicos viven con el papel que se les dio al nacer, pero todo eso cambia cuando Junior decide que quiere ser un luchador exótico y la edecan de la arena, una luchadora de verdad.
El mensaje de aceptación y no quedarte con la máscara que se te dio al nacer, es el tema central de la historia de acuerdo a Ludark Shaitan, luchadora extrema que participa en la obra como una de las protagonistas.
“En este contexto del personaje exótico, no permitir que porque te dicen que tienes que ser machín, que tienes que hacer esto porque el hombre se comporta así, quedarse en ese en ese papel. En el caso de la modelo, la edecán, lo mismo. Ella es muy vista, pero vista es pero pues ella no quiere ese designio y busca el rebelarse anteceso. Entonces, creo que es un mensaje muy importante que nos da porque no precisamente es que ataquemos al sistema, simplemente es combatirlo, es tratar de hacer lo que nos haga felices.”
Un ring de lucha libre y un andamio móvil son los escenarios principales para las actuaciones de Merced García, Berta Soní, Axel García, Carolina Pimentel y Ludark Shaitan, quien también dice que esta obra es una oportunidad para romper las barreras de lo creemos que es arte de lo que no lo es.
“Las artes son para que las explotes como quieras: si es en repostería, qué bonito, si es bailando, qué bonito, si es haciendo una obra maestra como Da Vinci, chingón. Pero si puedes también decir con mi maquillaje voy a expresarme también está Bien.”
!Entonces salirnos del hecho de que una cosa es muy seria o una cosa es muy pulcra. Esto es para aprovechar y si podemos compaginarlo, yo creo que a la gente le llama mucho la tención, yo he visto que a los niños y a las niñas les encanta, ven la obra y se quedan así de “¡wow, entonces yo también puedo hacerlo!”
L a gran lucha del mundo se presentará en la Plaza de las Artes del CENART, en la Ciudad de México, del 2 al 17 de marzo todos los sábados y domingos a las 12 de la tarde con entrada libre.
Te recomendamos: