Alrededor de 7 de cada 10 personas con estas secuelas padecen miedo, desesperación e inseguridad al comer.
Guadalupe Franco
En marzo de 2021, Josefina Ruiz contrajo el Covid-19 de forma asintomática, aunque la enfermedad no fue grave, sigue sin recuperar el olfato después de un año.
La pérdida del olfato o anosmia es una de las tantas secuelas que el Sars-Cov-2 causa en las personas contagiadas.
La inflamación de las células que conectan la nariz con el cerebro son la causa de esta secuela y, aunque no es mortal, sí puede poner en riesgo a la población.
Josefina intentó seguir con su vida, pese a incapacidad para identificar olores, pero esto ha ocasionado inseguridad y desesperación.
En otras ocasiones, Josefina padeció intoxicación por consumir alimentos en estado de descomposición. Ahora vive con miedo constante.
“Yo no me acostumbro. Para mí es muy desesperante, casi no me dan ganas de comer. La comida me sabe feo, un simple té que me tome me sabe horrible”.
Hasta ahora, las autoridades sanitarias estiman que el 70 por ciento de las personas contagiadas padecieron anosmia.
La postura médica
De acuerdo con el médico e inmunólogo Said Arablin, las primeras variantes del Sars-Cov-2, Alfa, Beta y Gamma, fueron las que más casos de pérdida de olfato causaron.
“En un inicio, era una característica muy común. Los pacientes con anosmia eran diagnosticados con Covid”.
Actualmente, no existe un tratamiento específico para la recuperación del olfato en pacientes con long-covid, pues la Covid-19 es una enfermedad bastante nueva.
Además, existe la posibilidad de que la anosmia no sea una consecuencia del long-covid, sino una enfermedad llamada rinosinusitis crónica y que afecta al cinco por ciento de la población mundial.
“Realmente un tratamiento no hay, pero sí hemos evaluado que los pacientes recuperan de forma gradual por la regeneración de células”.
Por ello, la recomendación médica es que las personas con pérdida del olfato acudan con algún alergólogo u otorrinolaringólogo para iniciar una rehabilitación.
Te recomendamos:30 estados sin condiciones laborales básicas para las mujeres: IMCO