“La proliferación de los tabús es un tema que corre debajo de la democracia y empieza a corromperla”, dice Soto Ivars respecto a su ensayo
Escucha nuestra entrevista con Juan Soto Ivars
IMER Noticias
“La casa del ahorcado” es un demoledor y controvertido ensayo que observa los efectos de la cultura del sentimentalismo en la libertad de expresión y analiza algunas de las manifestaciones más alarmantes de nuestro retroceso hacia la tribu. Con mirada antropológica, pero sin intención académica, Soto Ivars nos ofrece un recorrido por diversos casos contemporáneos de retorno al tabú, el horror sacro, el chivo expiatorio, la herejía y el castigo ritual, y propone la restauración del concepto de ciudadanía como única salida a la guerra civil de las identidades.
En la Primera Emisión de IMER Noticias conversamos con el autor del ensayo, Juan Soto Ivars, quien nos compartió que la idea de su texto nace de pensar que en la sociedad la que vivimos está “muy fracturada” y uno de los síntomas es que hay cada vez más tabús.
El autor explicó que hay tabús que nos unen a nivel mundial, es decir, que en todas partes hay una especie de rechazo ante ciertos temas, como el incesto. Sin embargo, también hay tabús que nos dividen, como palabras que pueden o no ser racistas o machistas dependiendo del contexto y de quién las dice.
En contraste, también explica que “la democracia es un sistema en el que ideas, identidad, raza, género, etc., pueden convivir pueden convivir perfectamente”, pero también que “la proliferación de los tabús es un tema que corre debajo de la democracia y empieza a corromperla”, como el caso del asalto al Capitolio de Estados Unidos tras la victoria del presidente Joe Biden sobre el repubicano Donald Trump.
Te recomendamos: