El conflicto de Dish y Fox Sports en medio del crecimiento del streaming como estrategia para distribuir el deporte
Jose Antonio Garcia
Las plataformas de streaming se han convertido poco a poco en la nueva apuesta para transmitir diferentes deportes, principalmente el futbol. Uno de los ejemplos más sonados fue el de HBO Max cuando se convirtió en el distribuidor principal de la UEFA Champions League.
En medio de este crecimiento exponencial, un conflicto pone en jacke a las audiencias mexicanas: el anuncio de Fox Sports México sobre su salida del sistema de televisión de paga Dish.
A través de redes sociales, el canal que trasmite los juegos de León, Pachuca, Xolos y Querétaro dijo lo siguiente: “A nuestros estimados fans de FOX Sports les informamos que lamentablemente y pese a nuestros esfuerzos, no hemos llegado a un acuerdo comercial para continuar distribuyendo nuestros canales FOX Sports, FOX Sports 2 y FOXSports 3 en el sistema de TV de Paga de Dish México.”
Fox Sports se dijo dispuesto a tener un dialogo abierto con la Directiva de Dish “siempre y cuando las condiciones que ofrezca Dish sean las adecuadas para el valor de nuestros canales y del valor que los suscriptores le dan a nuestra programación.
Fue así como el 13 abril a las 12 pm Fox Sports dejó de estar disponible por el sistema de tv de paga.
Respuesta de Dish
Dish no se quedó con las brazos cruzados y lanzó un comunicado en el que acusaba que “los nuevos dueños de Fox Sports trasladarían parte de su programación deportiva a su nuevo canal FOX Premiun” aumentando los costos considerablemente y reduciendo el contenido de los canales habituales. La exigencia era una cifra mayor para renovar el contrato.
Dish dijo que cree “firmemente que el futbol es para todos los mexicanos y que debería de ser accesible. Por esta razón, estamos en desacuerdo con los aumentos desproporcionados de tarifas, que se salen del presupuesto de muchas familias mexicanas”
Fox Sports aclara el conflicto
El Canal deportivo recientemente adquirido por Grupo Lauman —empresa del empresario Manuel Arroyo dedicada a la transmisión y producción de contenidos audiovisuales— respondió que ellos solo buscaban precios razonables para sus señales y que no iban a dejar sin contenido a sus canales normales.
Solo queda esperar cuales son los siguientes capítulos en esta disputa entre el canal deportivo y la empresa de televisión de paga, siendo los usuarios de ambas organizaciones los mayormente afectados.