Programa del jueves 27 de octubre del 2020
Información:
- La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM invertirá en diversos proyectos de co-edición y reimpresión con editoriales independientes como parte de sus acciones para apoyar a la comunidad editorial frente a la crisis generada por la pandemia.
Hablemos de… música mexicana y el Grammy Latino. Entrevista con el compositor y arreglista Rosino Serrano, nominado al Grammy Latino por la obra El Guapangüito.
Este tema instrumental, compuesto y arreglado por Rosino, está incluido en su álbum Orquesta Moderna. Para este proyecto, Rosino convocó a un ensamble de gran formato en el que contó con la participación de algunos de los más altos exponentes del jazz mexicano, entre los que destacan Alex Mercado, Iraida Noriega, Aarón Cruz, Mario García y Jako González, así como solistas internacionales de la talla del armonicista italiano Gianluca Littera y el saxofonista colombiano Justo Almario. Guapanguito forma parte de la Suite Latinoamericana para Armónica Cromática y Orquesta de Jazz, que Rosino le dedicó a Littera.
Dímelo en mexicano: Significado de las palabras “titipuchal” y “chisguete”.
Información:
- El recorrido de un explorador español por la ruta de Cortés, medio siglo después de la Conquista, es la propuesta del documental mexicano 499, que se estrena en el marco del Festival de Cine de Morelia.
- Para los científicos de la UNAM tras la confirmación de la NASA de la existencia de agua en la Luna es un gran avance para la ciencia y la carrera espacial, por lo que se vislumbra la presencia humana en un futuro cercano.
La caminera: El 29 de octubre de 1930, nace Omara Portuondo, cantante cubana de son y boleros.