El presidente López Obrador pidió a quienes denuncian espionaje que presentar las pruebas y pidió esperar las investigaciones de la Fiscalía General de la República.
Adriana Esthela Flores
Luego de que un grupo de organizaciones y medios de comunicación denunciaron que los teléfonos celulares de al menos dos periodistas y un defensor de derechos humanos fueron intervenidos con el programa de espionaje Pegasus, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su gobierno espíe a periodistas u opositores y exhortó a los denunciantes presenten las pruebas correspondientes.
Tras la investigación conjunta de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, ARTICLE 19, Social TIC, Citizen Lab y los medios Animal Político, Aristegui Noticias y Proceso, que revelaron que la Sedena compró un sistema de monitoreo remoto de información, López Obrador argumentó que el Ejército realiza “labores de inteligencia”, pero no de espionaje.
“Nosotros no espiamos a opositores y lo que buscan nuestros adversarios es equipararnos con los que gobernaban anteriormente y no somos los mismos […]. El Ejército no se mete a hacer espionaje en el tiempo que llevamos nosotros, se hace inteligencia para enfrentar a los delincuentes”.
De acuerdo con la investigación, los afectados con las intervenciones telefónicas fueron un periodista de Animal Político; el activista Raymundo Ramos y el periodista Ricardo Raphael; sobre este último caso, López Obrador afirmó que no tendría caso espiarlo, pues lo consideró como “un vocero del conservadurismo”.
Sedena analiza tener su propia aerolínea
El presidente confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) podría tener una nueva aerolínea para el transporte de pasajeros y de carga, tal como se reveló en uno de los documentos filtrados en el llamado GuacamayaLeaks.
“Se está trabajando en eso, en la posibilidad de que se tenga una línea aérea que maneje la misma empresa que va a tener la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos”.
Señaló que la nueva aerolínea estará bajo la administración del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica; además se prevé incluir, dentro de la flotilla, al avión presidencial.
El primer análisis de la obra confirmó que el proyecto es viable, por lo que se prevé que, de aprobarse, la nueva aerolínea estará lista en 2023.
México se encuentra en su punto mínimo de Covid-19
México ya suma tres meses con reducción de indicadores de Covid-19, alcanzando niveles similares a los de las primeras semanas de la pandemia, destacó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
La ocupación hospitalaria es de dos por ciento para camas generales y de uno por ciento en camas con ventilador. En defunciones, suman cuatro semanas en que la incidencia diaria es menor a dos dígitos.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Se cumplen tres meses de reducción de los indicadores de Covid-19, destacó el subsecretario de Salud, @HLGatell.
Además, suman cuatro semanas en que la incidencia diaria de defunciones es menor a dos dígitos. pic.twitter.com/wjfs6l4zMG
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 4, 2022
Cimentación de la Terminal 2 del AICM tardará diez meses
Los trabajos para reforzar la cimentación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que iniciarán en próximos días, durarán diez meses y costarán 400 millones de pesos, informó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Aunque destacó que la cimentación de la terminal no tiene grandes riesgos, indicó que la intervención en la terminal debe iniciar para evitar peligros ante un posible sismo. Los trabajos de reforzamiento, aseguró, no interrumpirá las operaciones en la terminal.
El presupuesto para las obras pendientes en el AICM, que incluyen proyectos de conservación de infraestructura y el reforzamiento de la cimentación en la Terminal 2, asciende a 7 mil 227 millones de pesos.
Destacan incrementos de rutas y pasajeros en el AIFA
Desde su inauguración hasta el momento, el número de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) aumentó 467 por ciento, para alcanzar un total de 317 mil 502 personas, reportó su director general, Isidoro Pastor Román.
El funcionario detalló una serie de incrementos en rutas, número de aerolíneas y operaciones que ha tenido el AIFA en más de seis meses. En rutas nacionales, aumentó de 6 a 14 y en internacionales, de una a cuatro: Caracas, Habana, Panamá y Santo Domingo.
Además, el número de operaciones diarias se incrementó de 16 a 76, para sumar un total de 3 mil 565, con seis aerolíneas: Volaris, Viva Aerobús, Aeroméxico, MagniCharters, Arajet y Copa Airlines. En vuelos privados, se han registrado 197 operaciones con 490 pasajeros.
Te recomendamos:
AMLO destaca intervención del Ejército en balacera en Zapopan: esto dijo en la mañanera