El presidente López Obrador aseguró que Estados Unidos ha preferido avanzar hacia un arreglo sobre la política energética de nuestro país.
Adriana Esthela Flores
El gobierno de Estados Unidos decidió no activar el panel de controversias sobre la política energética de México, ya que prefiere mantener las negociaciones para llegar a un acuerdo, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario comentó que siempre salen expertos, internacionalistas que se frotan las manos buscando confrontación, pero descartó esa posibilidad.
“Cuando se pensó que iba a haber conflictos por la consulta en materia energética, informamos, aclaramos, dimos a conocer nuestro punto de vista, y ellos han decidido no dar el paso hacia un panel, y se está buscando un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación, vamos bien”.
El pasado 3 de octubre venció el plazo de las consultas solicitadas en julio por Estados Unidos y Canadá, luego de las modificaciones legislativas aprobadas tanto por el Congreso como por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación.
El presidente destacó que las relaciones con el gobierno de Joe Biden “son muy buenas y, como parte de esta relación, se prevé una nueva visita del enviado especial de Estado Unidos para el Clima, John Kerry, a finales de octubre, para revisar avances en el plan Sonora, que abarca el desarrollo de plantas de energía solar y la producción de vehículos eléctricos.
Cambios en equipo encargado de las consultas del TMEC
En este contexto, el presidente confirmó la renuncia de la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora y reconoció que podría haber más cambios en la Secretaría de Economía, la dependencia que encabeza las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
Aseguró que no se trata de “nada personal” y que la nueva secretaria, Raquel Buenrostro, tiene la confianza para decidir libremente.
“Es que hay que estar renovando, acuérdense que este es un proceso de transformación, y queremos avanzar, ya no estamos en condiciones de mantener la misma política neoliberal, pero no es en contra de ninguna persona, es que la gente votó por un cambio, la política económica neo liberal fue un desastres, nada más beneficio a una minoría”.
Este mismo viernes se dio a conocer el nombramiento de Alejandro Encinas Nájera como nuevo subsecretario de Comercio Exterior. Además, Luis Abel Romero Pérez será subsecretario de Industria y Comercio.
La Secretaria de Economía, Mtra. Raquel Buenrostro, presentó al Dr. Alejandro Encinas Nájera como Subsecretario de Comercio Exterior y al Lic. Luis Abel Romero López como Subsecretario de Industria y Comercio. pic.twitter.com/T3V5jUpXPf
— Economía México (@SE_mx) October 14, 2022
En un comunicado, la dependencia explicó que los objetivos del nuevo equipo son la “elaboración coordinada” de las respuestas a las consultas del T-MEC, que privilegie un diálogo y la negociación con argumentos jurídicos; diseñar estrategias para abatir la inflación; facilitar y garantizar la inversión de empresas nacionales y extranjeras y el fortalecimiento de mercados regionales.
Te recomendamos:
Confirma AMLO salida de Luz María de la Mora: esto dijo en la mañanera