Los socios comerciales de México en Norteamérica llevarán a consultas las políticas energéticas del presidente Andrés Manuel López Obrador por considerarla discriminatorias.
IMER Noticias
Estados Unidos y Canadá llevarán a México a consulta bajo el Tratado Comercial de Norteamérica (T-MEC) para revisar las políticas energéticas.
La Representante de Comercio estadounidense, Katherine Tai, explicó que la disputas están relacionadas con “ciertas medidas de México que socavan a las empresas” de su país.
Para el gobierno de Estados Unidos, las políticas impuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador discriminan la generación de energía privada.
“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC. Estos cambios de política afectan los intereses económicos de EE. UU. en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable”.
En un comunicado, el gobierno de Estados Unidos aseguró que sus empresarios enfrentan un trato injusto, pero con estas consultas buscarán resolver las diferencias.
Tenemos serias preocupaciones sobre las políticas energéticas de 🇲🇽 y su congruencia con los compromisos bajo el TMEC. Hemos intentado trabajar con el gobierno de 🇲🇽 para atender estas preocupaciones- desafortunadamente las compañías 🇺🇸 continúan enfrentando trato injusto en 🇲🇽. https://t.co/NQK9Pt3O56
— Ambassador Katherine Tai (@AmbassadorTai) July 20, 2022
Canadá se suma a las quejas
A la par, el gobierno de Canadá alista sus propias consultas con México por el mismo tema.
La portavoz del Ministerio de Comercio Internacional, Alice Hansen, explicó que su país también coincide con las preocupaciones de Estados Unidos.
“Nos estamos uniendo a Estados Unidos en la toma de medidas mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones, al tiempo que apoyamos a Estados Unidos en su desafío”.
México recibió las quejas
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “no pasará nada” sobre las consultas de sus socios comerciales, en el marco del T-MEC, respecto a su política energética.
En su conferencia matutina, López Obrador negó haber violado el tratado comercial y calificó como entreguistas” a los actores políticos que criticaron a su gobierno por esta situación.
“No va a pasar nada. Pero, ya se están frotando las manos hablando de que ahora sí, igual como supuestamente me recibieron en la Casa Blanca. Primero nos vas a financiar mil 500 millones de dólares. Segundo, queremos que detengas a Caro Quintero. Tercero, que ofrezcas disculpas por haber promovido el que no asistieran a la Cumbre de América”.
López Obrador aseguró que la inconformidad de una supuesta discriminación de la política energética a favor de Comisión Federal de Electricidad y Pemex derivó de empresarios de México.
No obstante, confió en que el gobierno del presidente, Joe Biden, no apoyará a empresas corruptas.
“Estamos actuando de conformidad con el interés público defendiendo el pueblo de México de empresas voraces acostumbradas a robar. El discurso de las energías limpias para hacer negocios sucios ya no funciona”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Tras insistir en que no recibe órdenes del gobierno de Estados Unidos, el presidente @lopezobrador_ minimizó la solicitud para activar la fase de consultas, al amparo del T-MEC, con relación a la política energética de su gobierno. pic.twitter.com/6M7pQGATur
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 20, 2022
¿Cuál es el problema?
Estados Unidos impugnó los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica de México, la cual prioriza la electricidad producida por la CFE sobre la iniciativa privada.
También se opone a la política que obliga a los distribuidores de gas natural a comprar este hidrocarburo a Pemex y CFE.
Además, de la regulación de 2019 que concede a Pemex una prórroga para cumplir con las metas de reducir las emisiones de azufre.
Te recomendamos: