El presidente Joe Biden acusó a Rusia de violar la carta de las Naciones Unidas al invadir Ucrania, mientras más tensiones de un ataque nuclear incrementan.
IMER Noticias
Rusia movilizará 300 mil reservistas a la guerra contra Ucrania. Así respondió el presidente ruso Vladimir Putin a la contra ofensiva ucraniana que ha logrado recuperar en las últimas semanas más de seis mil kilómetros cuadrados y cientos de localidades que habían sido invadidas.
En lo que llamó una “movilización parcial de la Federación Rusa”, el gobierno de Putin convocará a rusos que hayan recibido entrenamiento militar.
En un mensaje a la nación difundido este miércoles, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha decretado la movilización parcial en el país. pic.twitter.com/8Kal6mSqJs
— RT en Español (@ActualidadRT) September 21, 2022
El anunció ya provocó que los vuelos para salir de Rusia se agotaran hasta el próximo domingo, según datos de la agencia Reuters. En tanto, las búsquedas en internet en ese país se concentran en la pregunta ¿Cómo evitar el reclutamiento?, de acuerdo con compañías informáticas.
El líder opositor ruso Alexei Navalni prevé una persecución policial contra cinco millones de ciudadanos que se niegan a servir al Ejército.
Además, Vladimir Putin reiteró que utilizará “todos los medios” para defender a Rusia y deslizó una nueva amenaza de armas nucleares.
Horas después, desde la ONU y en el Día Internacional de la Paz, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió directamente contra Putin por sus amenazas “irresponsables”.
🇺🇳🗣️ "#Rusia vulneró los principios de la Carta de la ONU": Joe Biden, presidente de Estados Unidos ➡️https://t.co/DvMhG6QAcA pic.twitter.com/Z1Qe1NUCyJ
— FRANCE 24 Español (@France24_es) September 21, 2022
Tras el poder de veto con el que Rusia ha bloqueado resoluciones en su contra en el Consejo de Seguridad, Biden propuso una “profunda reforma” a las Naciones Unidas.
Te recomendamos:
Localización de migrantes incrementa 115 % con operativos de la Sedena