Fue aprobado el antiviral Remdesivir como tratamiento para pacientes de Covid-19 hospitalizados. Se confirmaron los beneficios de este medicamento en una publicación de la revista New England Journal of Medicine.
Redacción IMER Noticias
El antiviral Remdesivir, del laboratorio Gilead Sciences, recibió autorización como tratamiento para pacientes hospitalizados con Covid-19 de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Se trata del primer medicamento aprobado para combatir la enfermedad.
Desde mayo, el fármaco contaba con autorización para su uso de emergencia. El presidente Donald Trump quizás es el paciente más famoso en haber sido tratado con remdesivir a principios de este mes, cuando fue hospitalizado por contraer coronavirus, aunque no fue el único fármaco que le aplicaron.
La revista New England Journal of Medicine publicó un informe el 8 de octubre donde confirmaba los beneficios del antiviral. Tras el anuncio, las acciones de Gilead subieron 4 por ciento.
Infodemia en América Latina
Latinoamérica es la región más afectada por la «infodemia» a nivel mundial, de acuerdo con el Observatorio de Infodemics Covid-19 de la Fundación Bruno Kessler.
Esta fundación realiza un seguimiento a 83 países de todo el mundo, en el cual encontró que las 15 naciones con el más bajo nivel en fiabilidad de la información del coronavirus se encuentran en esta región. Sólo el 59% de lo que se publica en redes sociales entra en la categoría de confiable.
Por ejemplo, uno de cada cuatro tuits que se hacen en Perú y Venezuela tiene datos que pueden corroborarse, fuentes rigurosas y confiables.
La Organización Mundial de la Salud publicó una serie de consejos para evitar la difusión de desinformación.
Información relacionada: Qué es el remdesivir, el primer fármaco autorizado contra la Covid-19 que Trump quiere acaparar