El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea Nacional y pidió que se convocara a elecciones generales anticipadas.
IMER Noticias
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó la disolución de la Asamblea Nacional, argumentando que hay una crisis política a causa del juicio político que enfrenta. En ese sentido, Lasso pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar a elecciones generales anticipadas.
Este miércoles, el mandatario ecuatoriano firmó el Decreto Ejecutivo 741 para disolver la Asamblea Nacional, de mayoría opositoria, que “tiene como proyecto político la desestabilización del gobierno, de la democracia y del Estado”, según Lasso. Esta medida se tomó con base en el recurso constitucional contemplado en el artículo 148, conocido de manera popular como “muerte cruzada”, contemplado en la Consitución ecuatoriana desde 2008.
“Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador y devolver al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones”, escribió a través de su cuenta de Twitter.
He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones.
Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y
conmoción interna que soporta…— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023
“Ser presidente implica tomar las decisiones adecuadas”
Asimismo, Lasso dijo en su mensaje a la nación —acompañado del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón— que todos los esfuerzos del poder legislativo buscan desestabilizar al gobierno con un juicio infundado”. Y agregó que ser presidente implica “tomar las decisiones adecuadas y necesarias que cada momento histórico demanda”.
La decisión del presidente ocurrió después de haber comparecido ante la Asamblea, a propósito de su alegato de defensa ante la acusación de la oposición por el supuesto delito de peculado, es decir, apropiación indebida de dinero perteneciente al Estado. Lasso aseguró que la Asamble Nacional ha acosado políticamente a sus ministros. Esto porque la oposición ha hecho 14 enjuiciamientos políticos en contra de secretarios de Estado.
“El Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que, lamentablemente, cada día se profundiza”
“Lo que hace Lasso es ilegal”: Rafael Correa
Por su parte, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que la decisión de Guillermo Lasso es ilegal. Correa ha sido señalado por Lasso por “conspirar” en su contra. “Obviamente no hay ninguna “conmoción interna”. Tan solo no pudo comprar suficientes asambleístas para salvarse“, escribió a través de Twitter.
“En todo caso, es la gran oportunidad para librarnos de Lasso, de su Gobierno y de sus asambleístas de alquiler, y recuperar la Patria”
Lo que Lasso hace es ilegal. Obviamente no hay ninguna «conmoción interna». Tan solo no pudo comprar suficientes asambleístas para salvarse.
En todo caso, es la GRAN oportunidad para librarnos de Lasso, de su Gobierno y de sus asambleístas de alquiler, y recuperar la Patria✊🏽 pic.twitter.com/5KETxMyN6x— Rafael Correa (@MashiRafael) May 17, 2023
Contrario a la oponión de Correa, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nelson Proaño, afirmó que la decisión de Guillermo Lasso debe ser “respetada total y completamente por todos los ciudadanos” y puntualizó que las Fuerzas Armadas “son obedientes y no deliberantes”.
“El país no aceptará ningún intento de alterar el orden constitucional a través de la violencia para atentar contra la democracia. En ese caso las FF.AA. y la Policía Nacional actuaremos con firmeza para proteger la vida y los derechos de los ecuatorianos”
Te recomendamos:
¿Cómo será la portación de armas en Ecuador, ante el aumento de violencia?