El director de planeación de la CFE apuntó que la operación de la central equivaldrá a retirar de la circulación más de 270 mil automóviles.
Aura García
La Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Sonora y la Comisión Federal de Electricidad presentaron a 80 países del mundo la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, incluida en el Plan Sonora.
El canciller, Marcelo Ebrard, y el Gobernador, Alfonso Durazo, recorrieron junto a una comitiva integrada por 25 organismos internacionales, la central que ya es conocida como la más grande América Latina.
Esta iniciativa es parte del programa piloto que permita cambiar el modelo energético del país.
Para Macelo Ebrard, el objetivo final es compartido con múltiples naciones porque muchos aspiran a combatir el cambio climático. Por ello, abrió la puerta a los y las participantes en esta apuesta regional.
“Queremos invitar a todos los países del mundo, a las empresas de todos los países del mundo, que les interese el futuro y quieran invertir hoy o quieran ser parte de, invitarles para que lo sean.
Aquí son bienvenidas y bienvenidos, porque son preocupaciones universales. Y pues sí ya está tomada la decisión política y el gobernador del estado de Sonora ha tenido la atingencia, la capacidad para llevar esto a cabo en tan corto período con el respaldo del presidente López Obrador.
Para eso es, principalmente, el día de hoy que ustedes tengan toda la información necesaria y sepan, que aquí serán bienvenidas, quienes quieran participar, invertir, y ser parte del futuro de México”.
Esta es la séptima planta de energía solar más grande del mundo, lo que nos coloca como un estado de vanguardia con desarrollo sustentable. #PlanSonora #CompromisosFirmes pic.twitter.com/7jpEt6OLqx
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) February 2, 2023
La planta más grande de América Latina
- Esta es la primera de las seis que están proyectadas para generar energía eléctrica a partir de la energía solar.
- Su operación reducirá emisiones de gases contaminantes equivalentes a sacar de circulación más de 270 mil autos en el país.
- Su producción anual -una vez terminada la construcción- será igual a electrificar 500 mil hogares.
Te recomendamos:
Plan Sonora: la apuesta del gobierno federal para explotar litio