Josefina Cornejo Martínez y María Juana Soto son las atletas que más han contribuido al medallero de la delegación mexicana
Alfonso López
La delegación mexicana que competirá en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 será una generación histórica, los 60 atletas que competirán por nuestro país tienen la gran oportunidad de ganar la medalla 100 de oro y la 300 total. La marca actual del equipo mexicano en la historia es 97 preseas de oro, 90 de plata y 102 de bronce para una suma de 289
De estás, el mayor aporte individual corresponde a dos mujeres, Josefina Cornejo Martínez, quien es una de las máximas ganadoras de preseas paralímpicas, con 14 medallas, 8 de oro, 5 de plata y 1 de bronce. Los destacable de la atleta es que las consiguió en paranatación, paratletismo y paratenis de mesa. Josefina compitió en los Juegos Paralímpicos de Toronto en 1976 y en 1980, durante los Juegos de Arnhem, Holanda.
Con igual cantidad de preseas ganadas se ubica María Juana Soto quien en atletismo participó en 4 Juegos Paralímpicos, donde consiguió 14 medallas, 8 de oro, 3 de plata y 3 de bronce
A nivel mundial la atleta más ganadora, es Trsicha Zorn, quien suma 55 medallas 41 de ellas de oro, 9 de plata y 5 de bronce. Compitió entre 1980 y 2004, en 8 juegos Paralímpicos
En los varones el más ganador es Jonas Jacobsson, de Suecia es el más ganador con 17 de oro, 2 de plata y 8 de bronce. Inició su participación en Arnhem en 1980 y se retiró tras Río 2016 habiendo competido en 10 Juegos paralímpicos consecutivos.