La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició la discusión del traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, pero será hasta la siguiente sesión cuando continúe el debate.
Georgina Hernández
Dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación defendieron que la administración y operación de la Guardia Nacional quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Esto en el arranque de la discusión de la acción de inconstitucionalidad 137/2022, promovida por 49 senadores del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural en contra de las reformas que permitieron la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone invalidar esta decisión, pues el artículo 21 de la Constitución establece que la Guardia Nacional es una corporación civil.
Sin embargo, en la ronda de posicionamientos el ministro Arturo Zaldívar y la ministra Yasmín Esquivel ya se pronunciaron en contra de la propuesta.
Los argumentos de Arturo Zaldívar
Para el ministro Zaldívar, el hecho de que la Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina intervengan en funciones de control y operación de la Guardia Nacional, no militariza ni hace que la institución pierda su naturaleza civil.
Además, sostuvo que la Sedena y la Semar son instituciones diferentes del Ejército Mexicano y de la Armada de México.
También argumentó que en ningún momento la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que la sola participación de personal militar en corporaciones de policía o que estas se rijan bajo principios y valores de disciplina militar, sea per se incompatible con la Convención Americana o que revierta la naturaleza civil de la Guardia Nacional.
“El hecho de que las secretarías de Defensa y Marina intervengan en funciones de control y operación de la Guardia Nacional tampoco militariza y hace que pierda su naturaleza civil. Se trata de secretarías civiles cuyos titulares son Secretarios del Despacho de la Administración Pública Centralizada, cuyo jefe es el Presidente de la República”.
Sigue la transmisión de la Sesión del Pleno de la #SCJN
🔍Consulta los asuntos que se verán 🔗 https://t.co/7KRGzywV4x
🔴En vivo a través de @JusticiaTV_MX 📺 Dish 360 | IZZI 190 | SKY y Totalplay 639
🎦 YouTube https://t.co/N9cQtxhGD5 pic.twitter.com/xLYnty4NUO— Suprema Corte (@SCJN) April 17, 2023
Los argumentos de Yasmín Esquivel
La ministra Yasmín Esquivel afirmó que la Guardia Nacional es civil porque está adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la cual es la encargada de diseñar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y rendir cuentas ante el Senado de la efectividad de esa gestión.
También explicó que la situación actual de inseguridad en el país demanda la participación de todos los recursos humanos y materiales posibles.
Por ello, sostuvo que la Sedena es la dependencia que tiene la experiencia y la disciplina para garantizar la generación y preservación del orden público y la paz social.
“Atendamos el reclamo de la población, de esta población en todos los rincones de nuestro país en que se exige seguridad y vivir en paz. Sin duda alguna el apoyo a la Guardia Nacional por parte de las instituciones a que más confianza tiene la sociedad, la Sedena y la Marina, son indispensables para salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las personas. Hagámoslo por México”.
Para invalidar la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá requerirá de una mayoría de ocho votos.
Pero, dicho de otra manera, con que cinco ministras y ministros no estén de acuerdo, la propuesta presentada será desechada y se validará la constitucionalidad de la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena.
Previamente la Corte invalidó la posibilidad de que los militares puedan interceptar comunicaciones de civiles, sin la autorización de un juez civil.
Sobre este punto, ya siete ministros se habían manifestado por prohibir estas operaciones. Pero, faltaba el voto del ministro Alberto Pérez Dayán, quien había estado ausente durante esa sesión debido a su periodo vacacional.
Arturo Zaldívar: "El hecho de que la @SEDENAmx y @SEMAR_mx intervengan en funciones de control y operación de la @GN_MEXICO_ tampoco militariza ni hace que pierda su naturaleza civil, ya que se trata de Secretarías de Estado civiles…
— Georgina Hernández (@Gynna_H) April 17, 2023
Te recomendamos: