El titular de Segob aseguró que, si los estados cumplen con su obligación en materia de seguridad pública, la Guardia Nacional regresará a sus actividades.
Georgina Hernández
El 20 por ciento de los ayuntamientos en el país no tienen un solo policía.
Con esta afirmación, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, justificó la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Al encabezar un encuentro con legisladores en Veracruz, Adán Augusto aseguró que aprobar la permanencia del ejército hasta marzo de 2028 pondrá orden en la manera como deben de participar estados y municipios.
De esta manera, la Guardia Nacional podrá regresar a sus tareas propias y fortalecer las policías estatales y municipales.
“También reconocer que en los estados y los municipios no hicimos nuestra tarea y toda la carga se la dejamos a la federación. Antes la Constitución imponía la obligación de presentar, de qué los estados y municipios presentarán un informe anual del estado que guardaba la seguridad pública en sus entidades o en sus municipios. Y en los últimos tres años, ¿saben ustedes cuántos informes se han presentado? Ninguno”.
El titular de la Segob reiteró que es falso que con esto se vaya a militarizar al país.
Además, recalcó que, por primera vez, el decreto establece la manera en que van a participar las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. Es decir, de manera extraordinaria, regulada, facultada, subordinada y complementaria.
También agregó que en la Constitución está claramente establecido que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas será un civil, es decir, el presidente de la República.
Con esto, Adán Augusto López aseguró que, Andrés Manuel López Obrador nunca daría la instrucción de reprimir al pueblo.
Gira a los Congresos
El titular de Segob calificó como un ejercicio inédito a la gira que realiza por los Congresos Locales.
Adán Augusto recordó que las reformas constitucionales se mandaban por fax y que los Poderes Legislativos de los estados tardaban menos de 24 horas en regresarlas aprobadas.
“Ahora el presidente de la República nos ha instruido a estar en los Congresos de los Estados, explicando a los legisladores en qué consiste la reforma. Pidiéndoles que antepongan el interés de la nación y que voten a favor de este decreto”.
Reconocimiento a Veracruz
En su visita a Veracruz, López Hernández aprovechó para reconocer el trabajo del gobernador Cuitláhuac García para recomponer y reconstruir al estado.
También recordó que ningún municipio está dentro de los 50 más violentos del país, gracias a que duplicaron la cantidad de elementos de seguridad pública de tres mil 400 a ocho mil.
En contraste, volvió a acusar a Guanajuato, Jalisco y Nuevo León donde rechazan la presencia de la Guardia Nacional, pese a que los ha apoyado en casos como la balacera ocurrida en el municipio de Zapopan.
“Yo no miento cuando le digo que las fuerzas civiles de Nuevo León, que también es un gobernador emanado de su partido, lo dedican nada más a cuidar los OXXOS. Por eso está la Guardia Nacional, hay más de seis mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en Nuevo León y hace falta todavía más. ¿A poco no le llama la atención que de los estados más violentos en el país está Guanajuato, está Jalisco, está Nuevo León, está Chihuahua?”.
Te recomendamos:
Por segunda vez, jueza frena traspaso del mando de la Guardia Nacional a Sedena