El acuerdo con Rusia para investigación espacial y con Estados Unidos en seguridad para Zacatecas abrió dudas sobre las intenciones de los países.
Francisco Juárez
México está cerca de colaborar con Rusia en tareas de investigación espacial.
El presidente Vladimir Putin ratificó un acuerdo para la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. Además, contempla la presunta instalación de estaciones del sistema “Glonass” en territorio mexicano.
Este sistema está conformado por 31 satélites que permite el monitoreo de objetos espaciales y terrestres con una función similar al GPS. “Glonass” opera desde 1996 y su cobertura es mundial.
No obstante, algunos países han calificado a este sistema como un software de espionaje ruso.
Ante estas críticas, la Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró que no se contempla el uso presente o futuro del sistema satelital Glonass en territorio mexicano.
Además, recalcó que el acuerdo aún no está en vigor porque hace falta la aprobación del Consejo de la Federación Rusa, la firma del presidente Vladimir Putin y el análisis y posible ratificación del Senado en México.
Apoyo de Estados Unidos en Zacatecas causa dudas
Senadores de Morena y del PRI pidieron al gobernador de Zacatecas, David Monreal, que dé información sobre el acuerdo con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en materia de seguridad pública.
Esto, luego de que trascendiera que agencias como el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Administración Antidrogas (DEA) apoyarán al estado para combatir el tráfico de personas, armas y narcóticos.
Para los legisladores José Narro, Antares Vázquez y Claudia Anaya se debería transparentar el acuerdo para evitar especulaciones sobre el trabajo que realizará Estados Unidos en el estado.
Aunque reconocieron que los gobiernos estatales son autónomos, recordaron que no pueden autorizar la presencia de agentes extranjeros en su territorio porque vulnera la soberanía nacional.
A la par, el coordinador de los senadores de Morena y hermano del gobernador zacatecano, Ricardo Monreal, aseguró que el convenio es legal y se da en el marco del plan de Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos.
“El gobernador cuenta con todo el respaldo institucional de la Cámara de Senadores y no vamos a dejar solo ni al gobernador ni al estado. Yo tengo confianza en que va a recuperar la seguridad y la tranquilidad social de los zacatecanos.”
Te recomendamos:
EE.UU destina 240 mdd para asistencia migratoria en México y América Latina