Donan al pueblo de México la colección del poeta Carlos Pellicer Cámara, integrada por obras de José Clemente Orozco, Roberto Montenegro, Dr. Atl, José María Velasco, Armando Salas Portugal, Manuel Álvarez Bravo, Berenice Kolko, y una obra de Guido Reni y Piranesi.
Carolina López Hidalgo
Con la donación de la colección pictórica y documental de Carlos Pellicer Cámara a México, se conmemoraron los 125 años del natalicio de uno de los creadores más comprometidos con la sociedad mexicana, con los literatos, los lectores y las luchas sociales.
La colección está compuesta por grabados, pinturas y fotografías que quedarán bajo el resguardo del Museo Nacional de Arte, espacio que dedicará una sala en honor al poeta tabasqueño, así lo aseguró la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
En la ceremonia, Carlos Pellicer López, sobrino del autor de “Colores en el mar y otros poemas”, aseguró que el poeta siempre tuvo la intención de entregar esta colección, que muestra la visión de su tío sobre el arte y la transformación social, al pueblo de México.
Pellicer López aseguró que la donación está conformada por dos colecciones que suman un total dos mil 77 piezas.
“No era prudente legar este acervo a otra administración, a otro gobierno, ahora es el tiempo, el tiempo ideal. Desde que tengo memoria esperaba un gobierno democrático, inteligente y honesto, ahora por fin las tenemos”. Carlos Pellicer López
La colección está integrada por obras de José Clemente Orozco, Roberto Montenegro, Dr. Atl, José María Velasco, Armando Salas Portugal, Manuel Álvarez Bravo, Berenice Kolko, y una obra de Guido Reni y Piranesi.
“Esta colección posee también una gran sección de fotografías: Salas Portugal, Manuel Álvarez Bravo, Berenice Kolko, más de 30 Roberto Montenegro, un hermoso Guido Reni, así como una litografía de Piranesi, artista italiano, arquitecto y arqueólogo, varias obras de Guayasamín, Nahui Ollin, Saturnino Herrán, una de ellas tenemos detrás de nosotros, los magníficos desnudos de Santiago Rebull y la enorme complicidad que se encuentra con Dr. Atl, de quien podemos apreciar aquí el ‘Popo o Volcán’”. Carlos Pellicer López
Durante la ceremonia celebrada en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, la esposa del presidente, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López fueron los encargados de develar el billete de lotería conmemorativo y la cancelación del timbre postal dedicados a Carlos Pellicer.
Mediante un mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador, evocó sus recuerdos y vivencias con Pellicer, relató las aventuras de estudiante y alumno de un maestro que siempre luchó por los que menos tienen.
“Creo que mi maestro se sentiría orgulloso de saber que en su tierra y en su agua y en todo el país seguimos trabajando con la misma convicción de siempre para no hacerle mal a nadie y atender de manera preferente a los pobres y a los olvidados de México”. Andrés Manuel López Obrador