La secretaría de Salud aseguró que no hay desabasto de sangre, pero sí una reducción en el número de donantes. Tras la muerte de dos mujeres embarazadas por coronavirus, urgen a las empresas a otorgarles permisos. // Adriana Esthela Flores
Aunque la Secretaría de Salud aseguró que no hay desabasto en los bancos de sangre del país, ya se implementa un protocolo para recibir a los donantes en medio de la emergencia sanitaria, que ha provocado una caída de hasta 70 por ciento en la donación.
Jorge Trejo Gómora, director general del Centro Nacional para la Transfusión Sanguínea, hizo un llamado a la sociedad mexicana para que acuda a los bancos de sangre, donde se implementa un protocolo de abastecimiento seguro, el cual busca optimizar las reservas de componentes sanguíneos a la vez que se evita la propagación del virus.
ENSAYOS A PARTIR DEL PLASMA
Trejo Gómora dijo que como parte de las investigaciones y ensayos clínicos que se realizan en el país para descubrir posibles tratamientos contra el Covid-19 se realizan pruebas con base en el plasma de personas convalecientes por la nueva enfermedad.
Como ejemplo de este tipo de estudios, el funcionario expuso casos como infecciones respiratorias, como el Sars Cov-1 en 2003, la pandemia por el virus de influenza AH1N1 en 2009 , la epidemia del Síndrome Respiratorio de Medio Oariente (MERS Cov) en 2012 y el ébola.
Los países en los que se han realizado estos ensayos son China, Italia, España y Estados Unidos. En el caso de México, las pruebas deben contar con la carta de autorización del Comité de Ética y del Comité de Bioseguridad de la institución de Salud y un registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Trejo informó que actualmente hay tres ensayos en curso, pero el más avanzado es del Instituto Mexicano del Seguro Social.
URGEN PERMISOS PARA MUJERES EMBARAZADAS
Tras dar a conocer la muerte de dos mujeres embarazadas a causa de Covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, urgió a las empresas a permitirles ausentarse de los centros de trabajo, ya que forman parte de la población susceptible a complicaciones por Covid-19.
Incluso, pidió que en aquellos casos donde las empresas no les permitan faltar, denuncien ante las instancias correspondientes.
Sobre las causas asociadas al fallecimiento de las dos mujeres, López Gatell dijo que ambas tenían enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes gestacional y obesidad mórbida.
En el resumen de casos, López Gatell informó que suman 3 mil 441 pacientes confirmados y 194 fallecimientos.
Ante los cuestionamientos por las cifras de casos estimados a través de la vigilancia centinela, el funcionario defendió mantuvo su postura y advirtió que no habrá ningún cambio al respecto.
Sin detallar fecha, López Gatell dijo que México es probable que en los siguientes 15 días, México pase a la fase 3 de contagios, lo que llevará al ajuste de medidas de control epidemiológico.