Inspirado en el libro “Diario de una madre mutilada”, el documental “Esther sin H” de la directora Alejandra Islas ofrece un acercamiento a la historia de la gestora y profesora Esther Hernández Palacios quien sufrió el secuestro y asesinato de su hija Irene en Xalapa, Veracruz en el 2010.
Amelia Rojas
El dolor por la pérdida de una hija asesinada y la manera en que el arte se convierte en el catalizador para sobrellevarlo fue el interés de la directora Alejandra Islas al realizar el documental “Esther sin H”, sobre un caso que conmocionó no solo a una familia en Veracruz, sino a toda la sociedad de ese estado.
El documental, ganador del Taller Carlos Velo de Postproducción Cinematográfica que organizó en 2020 TV UNAM, ofrece un acercamiento a la intimidad de Esther Hernández, ex directora del Instituto Veracruzano de Cultura que hace 10 años sufrió el asesinato de su hija Irene a los 26 años, y que en su necesidad por expresarlo escribió el libro “Diario de una madre mutilada”, que ganó un año después el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor.
En entrevista, Alejandra Islas comentó que a través de la intimidad quiso mostrar el dolor para que el espectador pudiera sentirlo y entenderlo.
“Me propuse explorar más esa parte íntima y cotidiana de la madre doliente, de la escritora, porque creo que puede sensibilizar más ver cómo es el dolor que atraviesa a una familia, a un círculo de amistades y de personas cercanas a quién es víctima de violencia, pues es algo que sí podemos imaginar pero que ellos los videntes una manera muy larga muy intensa y es lo que quería reflejar. Y por otra parte hacer un contraste entre el dolor tan fuerte que fue desahogando en su diario con la naturaleza en la que ella vive, con su otra hija, con la menor”
Irene Méndez fue víctima de un secuestro junto con su esposo, el empresario Fouad Hakim, ambos fueron asesinados en un hecho que conmocionó a todo Xalapa y que marcó un punto de partida para la ola de violencia que se desató en Veracruz.
“El caso del asesinato de Irene Méndez y de su esposo Fouad se considera un parteaguas en ese repunte de la violencia brutal que sucedió desde que aun gobernaba Fidel Herrera justamente. Este crimen conmocionó mucho a los sociedad xalapeña y veracruzana por tratarse de una académica tan reconocida, de una escritora y una promotora cultural con una trayectoria muy amplia e importante; que le ocurriera algo así a una familia bien posicionada culturalmente hablando”.
El documental también presenta los testimonios de allegados a Ester Hernández, reconocida escritora y promotora cultural, en los que ofrecen su visión del impacto de sentirse también víctimas de la violencia en una ciudad que era reconocida por su actividad cultural.
Esther sin H, documental de Alejandra Islas tendrá una exhibición en TV Unam el próximo 8 de marzo, a las 22 horas como parte de la programación especial por el Día Internacional de la Mujer.