En el año 2022 Estados Unidos el consumo de cannabis fue mayor al del alcohol.
Escucha la entrevista con Zara Snapp, directora y cofundadora del Instituto RIA.
IMER Noticias
Por primera vez en su historia, en el año 2022 Estados Unidos registró un mayor consumo de cannabis que de alcohol, de acuerdo con la revista científica Addiction.
Ello, porque las personas usuarias están sustituyendo el consumo de alcohol por el de cannabis, lo cual, de acuerdo con Zara Snapp, directora y cofundadora del Instituto RIA, se debe a diversos factores, como, por ejemplo, que no amaneces con la llamada “cruda” o se cree que te hace mejor la cannabis que el alcohol.
“Yo creo que es importante notar que la cannabis fue ilegalizada en Estados Unidos por intereses políticos, por intereses económicos. Entonces tuvimos esa ilegalización de cannabis por bastantes años y ahora en los últimos diez, desde 2012, más o menos, es cuando los estados comienzan a regular cannabis y entonces la gente, aunque siempre había un mercado ilegal, empieza a desarrollar estos mercados legales de cannabis”.
En entrevista con Alberto Nájar en la Primera Emisión de IMER Noticias, Snapp precisó que al convertirse en un mercado legal cambió la percepción de los consumidores, lo cual se está acentuando en la población adulta de 40 a 45 años.
La especialista agregó que la diversificación de los productos que contienen cannabis ha influido en incremento en el consumo.
“También lo que estamos viendo son los distintos productos. No todas las personas quieren fumar, porque fumar tiene ciertos riesgos a la salud. En Estados Unidos se permite y se comercializan productos que pueden ser, por ejemplo, bebidas sin alcohol pero que tienen bajas dosis de este HC, pero que tomas tres de esos y que son como agua mineral con algún saborizante fresco y cannabis.
“Entonces una persona, digamos que en el transcurso de su domingo, la fiesta o lo que sea, toma dos o tre esos, donde se siente bien, pero donde no está tomando alcohol y no está fumando, que también sienten un estigma por el hecho de fumar o no quieren fumar por un tema de salud.
“Y ahí yo creo que los comestibles tienen una mayor aceptación porque están dosificadas, están regulados por estado”.
Pese a ello, Zara Snapp agregó que el crecimiento en el consumo de productos que contienen cannabis se ha mantenido en los últimos años, pues es una condición que tiene muchas aristas.
Asimismo,, Estados Unidos tiene otros desafíos vinculados con el consumo de drogas, como crisis de salud mental, crisis económica, decenas de personas en situación de calle y sobredosis por drogas sintéticas como el fentanilo.
TE RECOMENDAMOS
¿Marihuana en las farmacias? España regulará el uso medicinal de cannabis