Los grupos parlamentarios quedaron disueltos en la Cámara alta, luego de reducir su representación a menos de 5 integrantes, el mínimo que la Ley Orgánica exige para que se constituya una bancada.
Rita Cerón / Claudia Téllez
Las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social en el Senado, fueron disueltas, según informó la presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Mónica Fernández Balboa.
En sesión virtual la presidenta comunicó a la Comisión que debido a que ambos partidos registraron cambios que los han dejado con menos de cinco integrantes, la ley establece que no pueden ser considerados más un Grupo Parlamentario
Mediante un oficio al que dio lectura la legisladora de Morena, se informó que el 27 septiembre de 2018, el senador Rogelio Israel Zamora quien llegó al Senado por el PRD se separó de la bancada para sumarse a la bancada del Partido Verde Ecologista y que en junio del 2019 hizo lo propio la senadora perredista María Leonor Loyola. En tanto, por el PES, el 12 de septiembre de 2019 la senadora María Antonieta Cárdenas Mariscal decidió sumarse a Morena.
Durante la sesión, se le notificó al senador Miguel Ángel Mancera que, por no pertenecer a un Grupo Parlamentario, no podía permanecer como integrante de la Comisión Permanente.
Busca Morena afianzar control en San Lázaro
El Partido del Trabajo incrementó su bancada con cuatro diputados más para llegar a 40 y sólo colocarse a 7 curules de desbancar al PRI como tercera fuerza y tomar su lugar. Con ello, el aliado morenista afianzaría la titularidad de la Mesa Directiva para el último año de la legislatura.
Con 40 diputados, el Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados se ubicó como la cuarta fuerza política por el número de integrantes
De esta forma, la fracción parlamentaria, coordinada por Reginaldo Sandoval, se ubicó a siete legisladores de colocarse por encima del PRI –que es la tercera fuerza- y que actualmente tiene 46 integrantes.
De lograr que siete legisladores de otros partidos se integren a sus filas, el PT podría aspirar a presidir la Mesa Directiva para el último año de la actual legislatura.
Benjamín Robles, diputado de ese instituto político en San Lázaro, dijo que no pretenden desbancar a nadie, pero de ubicarse como la tercera fuerza política exigirán lo que marca el reglamento interno.
El PT llegó a la actual Legislatura de la Cámara de Diputados con 62 integrantes, pero algunos de ellos se integraron a otras bancadas con lo que redujo su representación a 36 legisladores. Sin embargo, durante la cuarentena logró recuperar a cuatro legisladores. Se traga de Pedro Daniel Abasolo Sánchez, Manuel Huerta Martínez y Raúl Sánchez Barrales Zavalza, de Morena y de Elba Lorena Torres Díaz, del PES.
La Ley Orgánica del Congreso establece que la presidencia de la Mesa Directiva, para el segundo y tercer año de la legislatura, recaerá en el orden decreciente en un integrante del grupo parlamentario con mayor número de legisladores
Porfirio Muñoz Ledo por Morena, en el primer año de la legislatura, presidió la Cámara de Diputados; la panista, Laura Rojas actualmente ostenta ese cargo y en caso de no haber cambios en el número de integrantes a favor del PT, corresponderá a un legislador del PRI ocupar esa posición.
Homenaje a los muertos por la pandemia
El PRI en la Cámara de Diputados propuso que el gobierno federal decrete el el izamiento de la Bandera Nacional a media asta, como signo de duelo nacional, los días 18 de cada mes, en lo que resta de este año, en memoria de las personas que han fallecido por COVID 19.
Planteó que, en lo que resta del receso legislativo, se guarde un minuto de silencio en cada sesión del Congreso de la Unión.
En un comunicado de prensa, el coordinador de los diputados priistas en San Lázaro, René Juárez Cisneros, dijo que es justo recordar en el Congreso de la Unión a todas las víctimas de la pandemia que lamentablemente hoy ya se cuentan por miles en nuestro país.
Subrayo la importancia ampliar la solidaridad con el personal médico y de enfermería que se han comprometido con el cuidado de la vida, pero también el Estado mexicano debe reconocer la importante y trascendental labor de este personal que diario están en la primera línea de batalla contra la pandemia que azota al país.