El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, destacó que ambos proyectos son de suma importancia y será prioridad su aprobación en el pleno.
Claudia Téllez
Diputados alistan la aprobación de los dictámenes de las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de hidrocarburos y regulación del “outsourcing”.
Para el martes 13, primero la Comisión de Trabajo y después el Pleno debatirán la propuesta con reformas a las Leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, así como al Código Fiscal de la Federación en materia de subcontratación laboral.
Un día después, en la Comisión de Energía y también en el Pleno se prevé debatir y votar el dictamen con reformas a la Ley de Hidrocarburos.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, destacó que ambos proyectos son de suma importancia y será prioridad su aprobación en el pleno, antes de concluir el periodo ordinario de sesiones.
Resaltó que con el robo y contrabando de hidrocarburos, como en el “outsourcing”, se cometieron delitos al amparo del poder.
Dijo que la Cámara de Diputados va a procesar el acuerdo entre el gobierno y empresarios sobre subcontratación laboral, para que pueda ser incluido en el dictamen.
Por su parte, diputados del PAN destacaron que la reforma a Ley de Hidrocarburos pretende pasar por encima del Estado de Derecho, deja en peligro la seguridad nacional y energética, ensombreciendo a la inversión.
Señalaron que la verdadera intención es la expropiación directa en este sector.
El diputado del PRI, Fernando Galindo Favela, confió en que haya cambios en materia de hidrocarburos, aunque ya se tiene el proyecto de dictamen en los términos de la iniciativa del Ejecutivo federal.
“Lo que tenemos que ver de esta iniciativa es el impacto jurídico que va a tener, parecidos a los que tuvo la reforma de la industria eléctrica, y lo que necesitamos en estos momentos en nuestro país es mandar señales de certidumbre económica, sobre todo porque estamos viviendo una de las peores crisis económicas”.