Tras el desechamiento de la reforma constitucional en materia electoral, Morena y sus aliados aprobaron el llamado plan B que entre otros puntos compacta la estructura del INE y empata al PREP con el computo de los votos.
Claudia Téllez
Después de que el pleno de la Cámara de Diputados desechó las reformas a la Constitución en materia electoral, Morena, PT y Verde, con dispensa de trámites, aprobaron con cambios el Plan B del Ejecutivo federal y se envió al Senado de la República para su análisis.
Se aprobaron cambios a las Leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, así como a las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y además se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
La bancada mayoritaria aceptó cambios propuestos por PT y el Partido Verde, entre ellos la posibilidad de registrar candidatos comunes y celebrar convenios de distribución de votos en comparación con la iniciativa del Ejecutivo que establecía que no se podrían transferir o distribuir votación mediante convenios de coalición.
#ÚltimaHora 267 votos a favor, 219 en contra y 0 abstenciones. Avalan reformas a leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial; y expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral. pic.twitter.com/wguuwIOywX
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 7, 2022
PAN, PRI y PRD salieron del salón de plenos después de presentar sus posturas en protesta por el trámite frast track para la iniciativa que al medio día entregó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y que finalmente Morena presentó como suya.
¿Qué cambios fueron aprobados?
La minuta presentada por Morena compacta la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), elimina la rama administrativa del Servicio Profesional Electoral Nacional y la Sala Regional Especializada del TEPJF y establece que los legisladores que busquen reelegirse deberán separen del cargo para evitar el uso de recursos públicos y establece que consejerías y magistraturas no podrán ganar más que el presidente.
La iniciativa plantea que los partidos que no alcancen el 3 por ciento de la votación a nivel nacional podrán mantener el registro cuando hayan alcanzado ese porcentaje en la mitad más una de las entidades donde se hayan registrado elecciones concurrentes.
La minuta aprobada precisa que los partidos con registro nacional mantendrán el registro local y recibirán financiamiento en la entidad correspondiente. Detalla que los partidos que lo decidan podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados en ejercicios fiscales subsecuentes o para la elección federal o local siguiente.
La oposición denunció un intento por debilitar al INE, afectar la especialización y profesionalización de los órganos electorales.
Diputados desecharon la reforma constitucional
Ayer, los y las legisladoras de oposición celebraron con gritos del “INE no se toca y ¡Si se pudo!” que la reforma electoral quedó desechada.
El dictamen recibió 269 votos a favor de Morena, PT y Verde, así como 225 en contra del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
Entre sus principales cambios, esta reforma proponía la desaparición de los Órganos Públicos Locales Electorales (Oples) y los tribunales electorales locales, eliminar el financiamiento ordinario para los partidos y la reducción de 500 a 300 diputados, además de que consejeros del INE y magistrados electorales sean elegidos mediante el voto de la ciudadanía.
Te recomendamos: