En los próximos días, la Cámara de Diputados discutirá reformas para endurecer las penas y sanciones a las personas que extorsionan mediante préstamos por aplicaciones móviles denominados montadeudas.
Claudia Téllez
El pleno de la Cámara de Diputados discutirá reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para prohibir a instituciones de crédito el acceso a la información privada de los usuarios.
La propuesta del legislador del PRI, Jerico Abramo Masso, busca frenar las extorsiones de los llamados “montadeudas” que defraudan a unas 600 mil familias cada año.
Para el legislador, estas reformas combaten estas aplicaciones disfrazadas de empresas que prestan de 500 a 20 mil pesos a través de plataformas digitales con comisiones de hasta 250 por ciento anual. Además del acceso a datos personales y contactos privados.
El dictamen de la Comisión de Hacienda ya se encuentra en la mesa directiva para su votación en el pleno. Entre las sanciones que propone están:
- Penas de prisión de un año y medio a nueve años cuando se cometan ilícitos al ofrecer servicios financieros a través de aplicaciones, operadoras de pago, plataformas de servicios digitales, redes sociales o servicios por internet.
- Sanciones de uno a cuatro años a quienes accedan a información privada como contactos, fotografías, vídeos u otros materiales de teléfonos celulares o dispositivos móviles de sus clientes.
- Multas de 50 mil a 300 mil pesos a quien ejerza la cobranza extrajudicial ilegal como amenazas, extorsiones u otro método coercitivo.
Te recomendamos:
Fiscalía CDMX detiene a 19 personas por extorsiones por apps