La oposición advirtió que recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar este recurso.
Claudia Téllez
La Cámara de Diputados modificó la Ley de Amnistía para que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de manera exclusiva, otorgue este beneficio de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en casos específicos.
La Ley aprobada con 258 votos a favor de Morena, PT y el Partido Verde Ecologista de México; 205 en contra de la oposición y una abstención. Este recurso se turnó al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.
Entre ellos, indica que el beneficio se otorgue a personas que aporten elementos comprobables útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano.
O bien que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesadas o se encuentren sentenciadas por cualquier delito.
Puntualiza que la amnistía concedida extinguirá las acciones penales y sanciones impuestas.
Indica que el Ejecutivo podrá emitir los acuerdos que considere necesarios para la aplicación del decreto.
Al fundamentar el dictamen, el morenista, Antonio de Jesús Madriz Estrada señaló que esta reforma no aplicará para las personas reincidentes en actos de criminalidad.
Dijo que se busca garantizar el derecho a la verdad y que la víctimas directas e indirectas conozcan los hechos por los que fueron afectadas.
“Con la presente reforma buscamos garantizar derechos como, por ejemplo, la libertad de mujeres presas por abortar, campesinos obligados a trabajar para el narcotráfico y promover la garantía del derecho a la verdad y a la información, tan necesarios para fortalecer nuestra democracia.
“¿Cuáles son estos hechos? Todos aquellos que por su impacto social o político afectan a nuestra sociedad, a las familias de las víctimas y a nuestro país en su conjunto. Para que se pueda otorgar este beneficio debe haberse ejercido la acción penal, esté bajo proceso o se encuentre con sentencia firme por la comisión de un delito”.
El morenista, Manuel Vázquez Arellano dijo que no se busca sacar de prisión a los responsables de un crimen, sino que se otorgue amnistía a aquellas personas en prisión que aporten elementos verificables que ayudan a esclarecer la verdad de hechos como en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Oposición recurrirá a la SCJN
La oposición denunció que esta reforma, que será impugnada ante la Suprema Corte de Justicia dela Nación (SCJN,) excede las atribuciones del Ejecutivo y promueve la impunidad.
Porque, aseguró, beneficiaría a criminales como narcotraficantes, violadores, traficantes de armas, tratantes de personas, asesinos, feminicidas, estafadores o secuestradores e indicó que no garantiza el acceso a la justicia, deja de lado los derechos de las víctimas y no garantizará la reparación del daño.
La panista, Rocío Reza destacó que esta reforma viola cuando menos 15 artículos constitucionales, entre ellos, el 89, que establece las facultades del Ejecutivo federal.
“Son por lo menos 15 artículos de nuestra Constitución lo que pretenden violentar con su mayoría pírrica. Por mencionar alguno está, por ejemplo, el artículo 89 que señala expresamente las facultades y obligaciones del presidente y ustedes intentan con esta reforma darle facultades que no están establecidas en la Constitución. Pretenden eliminar todos los contrapesos para la aplicación de la justicia y perdonar secuestradores, violadores, narcotraficantes.
“Nos vamos a la Corte, sin duda, ahí donde les corrigen la plana”.
La priista, Blanca Alcalá señaló que está reforma vulnerará la autonomía de órganos de justicia y dará por terminado un proceso penal a voluntad del presidente.
La perredista, Elizabeth Pérez destacó que la amnistía es un instrumento por el cual se elimina la responsabilidad del delito.
TE RECOMENDAMOS
Ley de Amnistía se aplicaría a caso Ayotzinapa e Israel Vallarta: AMLO