El proyecto de dictamen que discutirán hoy prevé una reducción de más de cuatro mil millones de pesos para el INE y más de mil millones al Poder Judicial.
Claudia Téllez
La Cámara de Diputados perfila un recorte de seis mil 437.5 millones de pesos a las solicitudes de presupuesto de órganos autónomos, así como al Poder Judicial y Legislativo.
El documento que discutirán hoy los y las diputadas plantea un ajuste de cuatro mil 475.5 millones de pesos a la solicitud presupuestal del INE. En caso de aprobarse recibirá 20 mil 221 millones de pesos como presupuesto para el próximo año.
Sin embargo, el otro monto solicitado estaba contemplado para la organización de una posible consulta ciudadana.
El proyecto de presupuesto de egresos para 2023 también contempla una reducción de mil 425.1 millones de pesos al Poder Judicial. Los cuales estarían divididos así:
- Mil 286.5 millones de pesos menos para el Consejo de la Judicatura Federal.
- 103.3 millones de pesos menos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- 35.2 millones de pesos menos para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Otros cambios
Para el Poder Legislativo se perfila una reducción de 466.6 millones de pesos: 140.2 millones de pesos corresponderán al Senado y 204.2 millones a la Cámara de Diputados.
La Auditoria Superior de la Federación tendrá un ajuste de 122.2 millones de pesos.
Para la Comisión Federal de Competencia Económica se perfila un recorte de 33.5 millones de pesos.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones recibiría 17.9 millones de pesos menos.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales tendría 18.6 millones de pesos menos.
Los que ganan
El ajuste proyectado beneficiará a la Secretaría del Bienestar que pasará de una solicitud presupuestal de 408.3 mil millones de pesos a 414.6 mil millones de pesos. Es decir 6 mil 342 millones de pesos más.
En caso de que el Congreso autorice este cambio, los recursos para los programas sociales quedarían distribuidos de la siguiente manera:
- Tres mil 841.9 millones de pesos para el Programa de Pensión para Adultos Mayores.
- Dos mil 500.1 millones para el Programa de Pensión para Personas con Discapacidad Permanente.
También, el proyecto de dictamen beneficia a la Secretaría de Gobernación con 47.5 millones de pesos adicionales.
De esa cantidad se destinarán 19.5 millones de pesos para refugios para mujeres víctimas de violencia y 13.4 millones para al programa de apoyo a instancias de mujeres en las entidades federativas.
Te recomendamos:
Paquete Económico 2023: las dependencias con más y menos presupuesto