La dirección de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial y de la Conservaduría de Palacio Nacional presentó una nueva plataforma para descubrir y conocer el patrimonio histórico, arquitectónico y artístico que posee la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Escucha la conversación con Araceli Batalla Álvarez, directora de Promoción Cultural.
El Andamio
En su nueva plataforma la Secretaría de Hacienda ofrece una mirada al acervo que a lo largo de 40 años ha reunido como parte de las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial, así lo explicó en la entrevista Araceli Batalla.
“Es un acervo muy rico en números, son miles de piezas que no solamente están resguardadas en los recintos, también están en las bodegas que son parte del programa pago en especie, pues es un programa que durante más de 40 años se ha ido enriqueciendo y al que se han ido sumando más y más artistas”.
Araceli Batalla comentó que la plataforma también tiene como propósito dar a conocer los acervos hemerográficos y las colecciones que tienen en las bibliotecas para entender la historia de México y su arquitectura.
“Nuestra página web ofrece una nutrida y ágil propuesta de contenidos, enfocados en la divulgación de la historia y arquitectura de Palacio Nacional, así como de los espacios que se encuentran en su interior (como el Jardín Botánico; el Patio Central y su Fuente Pegaso; los murales de Diego Rivera; el Museo Histórico; el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez; el Fondo Histórico ‒que contiene importantes archivos económicos‒, y el representativo Recinto Parlamentario.
La plataforma también integra las exposiciones que se encuentran actualmente en sus diferentes recintos, como la de Rafael Coronel, Federico Silva y Vicente Rojo.
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase “soy feliz” en lengua seri del Estado de Sonora.
Nosotras Somos Memoria
Veintidós propuestas artísticas integran el programa “Nosotras Somos Memoria” que se presentará hasta abril en el Sistema de Teatros de la Secretaria de Cultura de la CDMX
Ocho décadas de observación del espacio en México
Este 17 de febrero se celebran los 80 años de la fundación del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla, un espacio que marcó el inicio de la astrofísica moderna en nuestro país.