El medio Diario Red formará parte de la información de Latinoamérica para reflexionar desde una ideología de “izquierda”.
Escucha la entrevista con Daniela Pastrana, directora de Radio Red-América Latina.
IMER Noticias
Diario Red América Latina es el sitio web de información de la región Latinoamericana que aborda temas de los distintos países del territorio.
Daniela Pastrana, directora de Radio Red, comentó que una de las grandes características del medio es el tratamiento de la información desde una ideología de “izquierda“:
“Diario Red no esconde para nada el origen, la vocación de izquierda, la crea, se forma a partir de la iniciativa de Pablo Iglesias, que fue vicepresidente en España”.
En una entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias con Adriana Esthela Flores, destacó que el proyecto tiene dos vocaciones centrales:
- Desmontar las narrativas que se generaron desde “las derechas mediáticas”.
- Hablar de otros medios de comunicación.
“Tratar de desmontar los discursos y narrativas que se dan, y que se han dado desde las derechas mediáticas.
Y también hablar de los medios, que es algo que nunca se hace o que es muy difícil que se haga. Hay una larga tradición en nuestra prensa de no señalar errores o no señalar intereses de otros medios”.
Titulares al banquillo
La directora manifestó que otra de las peculiaridades de la base es la sección “Titulares al banquillo“, donde desmantelan la forma en la que otros medios narran la información. Esto, con el fin de desentrañar los intereses que hay detrás.
Además, advirtió que en muchas ocasiones la información no es la prioridad de los grandes monopolios corporativos mediáticos porque tienen otros negocios:
“Es irnos diciendo, contando, viendo cuáles son —que es lo que hemos hablado mucho— los intereses que a veces tienen muchos de los monopolios corporativos mediáticos, que a veces su último interés es informar a la gente.
Su primer interés puede ser, no sé, hay unos que tienen bancos, hay otros que tienen tiendas departamentales, otros tienen hospitales, ¿no? Y entonces, esas son otras prioridades que no son precisamente las de la información”.
Radio Red con vocación en América Latina
Pastrana puntualizó que el medio tiene una vocación en América Latina que permite también entender procesos ya no sólo a nivel local. Al respecto, añadió que cuatro mujeres de distintos países trabajan en el medio, lo que les permite tener una mayor visión de lo que acontece:
- Chile.
- México.
- Argentina.
- Venezuela.
Lo anterior, ya que, hay contextos en la zona como el lawfare o “guerra legal” que atraviesan distintos gobiernos de América Latina. Esto, advirtió, son los intentos de utilizar la ley, al Poder Judicial o los poderes mediáticos para construir una realidad:
“Y utilizar las leyes, insisto, que se crearon en esa línea de defender a ciertas oligarquías para, al final de cuentas, provocar las caídas de gobiernos elegidos democráticamente y popularmente”.
Asimismo, informó que uno de los temas en los que trabajaron la cobertura mediática es el caso del hallazgo de fosas clandestinas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
“Lo que tratamos es de cantar los problemas estructurales, es decir, publicamos un texto sobre la historia de violencia y de narcotráfico en Jalisco, que no empezó, por supuesto, en estos años, tiene por lo menos 50 años”.
Para finalizar, invitó a las audiencias a consultar el sitio web, ya que, es un trabajo serio y riguroso que aporta elementos para la reflexión.
Te recomendamos: