El diputado panista Santiago Creel informó que será hasta el 19 de enero cuando comiencen las mesas de diálogo.
Aura García
El próximo miércoles 19 de enero, el gobierno federal e integrantes del PAN entablarán la primera parte del diálogo que pactaron antes de terminar el 2021. Los temas a tratar serán la reforma eléctrica y la economía del país.
El diputado Santiago Creel acudió esta mañana a una reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y en ella sentaron las bases operativas de las mismas.
¿Quiénes participarán en las reuniones?
Para la realización de las mesas de diálogo sobre reforma eléctrica y economía, se prevé la participación de las secretarias Rocío Nahle y Tatiana Clouthier, así como Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda y Crédito Público. Mientras que por la Comisión Federal de Electricidad acudirá su director, Manuel Bartlett.
“Ya acordamos tener la instalación de dos mesas, el miércoles 19: la mesa de economía y la mes eléctrica. Me informó el Secretario que a esa reunión acudirán los titulares de cada una de esas materias, incluyendo el titular de la CFE, la Secretaria de Energía, Hacienda y Economía.”
Aunque aún no está resuelta la participación de los legisladores de Acción Nacional, Creel adelantó que acudirán junto a ellos especialistas de las diversas áreas.
“De nuestra parte, estamos por tener un acuerdo con el Presidente del partido, para que podamos determinar quiénes integrarían la mesa de parte del PAN, pero anticipo que estarían legisladores presentes, tanto diputados y diputadas, como senadores y senadoras, aparte de los expertos y técnicos que nos acompañarían. Sería el próximo miércoles 19, a las once de la mañana”.
¿Cómo surgió el diálogo?
Marko Cortés, dirigente del PAN, sus coordinadores de bancada en ambas Cámaras y Santiago Creel, urgieron desde noviembre pasado al presidente Andrés Manuel López Obrador a que escuchara a los partidos de oposición para trabajar en beneficio del país. Así fue como se dio el acercamiento de Segob.
En una primera reunión, que se llevó a cabo el pasado 13 de diciembre, la comitiva panista pidió discutir diez temas de interés nacional como la violencia, la reforma electoral y eléctrica, el desabasto de medicamentos, la politización de la justicia y lo que calificaron como presiones ejercidas contra organismos autónomos y universidades.
Segob acordó la realización de siete mesas al respecto, y en la que se tituló como “Tolerancia, pluralidad democrática y Estado de derecho” se espera que se aborde el temas de las averiguaciones contra Ricardo Anaya y Francisco García Cabeza de Vaca, quienes se dicen perseguidos políticos.
Te puede interesar: PAN y Segob abren diálogo y acuerdan reuniones a partir del 10 de enero