Personas que hacen Teatro coinciden en que México cuenta con una amplia y diversa cartelera y que hay opciones para todos los bolsillos.
Ariel Escalante
El Día Mundial del Teatro se conmemora cada 27 de marzo, desde 1961, para reconocer la labor de los artistas y las artes escénicas en la sociedad.
Sin embargo, en México sólo 8.5 por ciento de la población asiste al Teatro, al menos una vez al año, de acuerdo con del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT), 2023 del Inegi.
Ante este panorama, integrantes de la comunidad teatral de la Ciudad de México nos comparten las razones por las que vale la pena dejarse seducir por las artes escénicas. Y nos recomiendan los proyectos en los que colaboran actualmente.
Comunicar ideas de forma eficaz
La actriz Assira Abbate destaca el papel del Teatro como un espacio en el que las personas podemos encontrarnos y comunicarnos, en el que podemos plantear temas que nos importan.
“Para mí, el Teatro es una forma eficaz de comunicarnos entre personas, debido a que permite el contacto humano. Estás frente a otra persona que te conmueve, te lleva a la catarsis, en vivo, en ese momento. Para mí, es como un acto de comunión, estás en este espacio y te olvidas por completo del mundo, de lo que está afuera”.
Actualmente, Assira interpreta el personaje de Nina en “La gaviota”, un texto clásico escrito por Anton Chejov. La obra se presenta los martes a las 20:30 horas en el Foro Lucerna y cuenta la historia de una familia con muchos conflictos sin resolver que se reúne durante un verano.
Reflexionar sobre una amplia diversidad de temas
El Teatro permite contar todo tipo de historias, reales y fantásticas. Incluso, se puede reflexionar sobre temas complicados que a veces evadimos en nuestra vida cotidiana, comenta el actor y director Cristian Magaloni.
Ese es el caso de la obra “Ana contra la muerte”, que plantea el cuestionamiento: ¿qué estaríamos dispuestos a hacer para proteger la vida de nuestros seres queridos? Esta puesta en escena se presenta del 15 de marzo al 28 de abril en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
“El teatro te permite confrontar temas que tienes atorados, como esta obra que habla sobre la muerte y los duelos. El teatro no es la realidad, aunque se parece, y eso nos funciona para hablar de temas difíciles y buscar transformar ciertas cosas que necesitamos transformar”.
Pasar un buen rato
Una obra de Teatro no sólo puede conmoverte o ponerte a reflexionar, también puede ser una fuente de entretenimiento. Y ese es uno de los motivos por los que Jimena Saltiel se dedica a producir proyectos desde hace más de 11 años.
“Creo que hay miles de razones para venir al teatro, la principal es para pasar un buen rato, para vivir una experiencia distinta, olvidarse de la vida un ratito, vivir a través de las vidas de otras personas emociones y experiencias que nos hacen crecer como personas desde la butaca. El teatro es un lugar maravilloso para generar empatía, para conocernos a nosotras mismas, mismos. Y simplemente para conectar con otros seres humanos”.
La directora general de Once Once Producciones recomienda ver “Emilia y su globo rojo”, una obra creada para niños y niñas desde los 2 años de edad y que ha conectado con diferentes generaciones de públicos.
La temporada concluye a finales de abril y puedes verla los sábados y domingos al mediodía, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
Vivir una experiencia única e irrepetible
Para el productor Carlos Martínez Vidaurri, el teatro es un arte que nos permite conectar con nuestras emociones. Además, destaca que cada función es una experiencia única que jamás se vuelve a repetir.
“Es un arte único, es una experiencia única que se encuentra viva y que además es irrepetible. La obra sucede con el público en ese momento, se crea en conjunto y es algo que jamás se va a repetir. Es un arte vivo, cada función es diferente, cada experiencia es diferente y es una forma de conectar con muchas cosas: con la risa, con el llanto, con la reflexión. Y hoy más que nunca necesitamos al Teatro para poder reconectar con todas esas cosas que las presiones y la vida misma nos van quitando”.
Martínez Vidaurri inició en la producción teatral desde hace 25 años y actualmente dirige Playhouse Entertainment. Esa compañía es responsable del musical “Siete veces adiós”, que nos habla sobre cómo curar un corazón roto y que se presenta de viernes a domingo en el Teatro Ramiro Jimenez.
Además, coproduce “Desde cero”, un musical improvisado donde el público colabora con el elenco para crear un musical desde la nada. Esta experiencia la puedes vivir todos los lunes en el Teatro Milán.
Hay opciones para todos los bolsillos
Aunque ir al Teatro puede ser caro, por la inversión que implica levantar un proyecto, siempre puedes disfrutar de una obra de calidad de forma gratuita. O puedes aprovechar las diferentes promociones con las que cuentan las compañías e instituciones para comprar un boleto a bajo costo.
Sergio Gil Torres, receptor y acomodador del Centro Cultural del Bosque, asegura que ir al Teatro es muy divertido y no siempre es caro.
“Dice un dicho por ahí que ‘a ver al cine y a divertirse al teatro’. Aquí en el Centro Cultural del Bosque hay bastantes opciones muy acorde al presupuesto de las personas. Los días jueves son a 30 pesos todos los boletos, a excepción del Teatro de la Danza. Los días viernes, si vienen en bicicleta o con credencial de Ecobici, les dejan los boletos en 45 pesos. Y también hay un 50 por ciento de descuento para estudiantes, maestros e INAPAM. Así es que no es tan costoso venir al teatro y se van a divertir”.
Teatro UNAM, el Centro Cultural Helénico, el Centro Nacional de las Artes y otras instituciones también cuentan con este tipo de descuentos.
Y tú, ¿por qué razón vas al teatro?
Te recomendamos:
“El País de las Metrallas o Ratatatatataplán”: el teatro de revista llega sin costo a tu alcaldía