El secretario general de las Naciones Unidas destacó que a través de la unión de esfuerzos el mundo puede superar esta crisis climática.
IMER Noticias
En el marco del Día de la Madre Tierra, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a “no perder la esperanza” ante la “triple crisis planetaria” que enfrenta la humanidad.
El calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son una amenaza para el “bienestar y la supervivencia de millones de personas en todo el mundo”, señaló Guterres.
También señaló que se ha demostrado que la unión del mundo ha conseguido logros como reducir el agujero de la capa de ozono.
“Hemos demostrado que juntos podemos afrontar retos monumentales. El derecho a un medio ambiente saludable está ganando adeptos. No obstante, nos queda mucho por hacer. Y debemos hacerlo mucho más rápido. Sobre todo, para evitar la catástrofe climática”.
En este contexto, la ONU destacó diversos proyectos que se llevan a cabo en diversos puntos del planeta para reparar el daño provocado a la Tierra.
Estas iniciativas forman parte del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.
Conversión de minas de carbón en sumideros de carbono
En los Apalaches, este de Estados Unidos, la ONG Green Forests Work restaura bosques en tierras afectadas por las excavaciones superficiales de carbón.
El director de la ONG, Michael French, explicó que al recuperarse los bosques originarios se restituyen los servicios que el ecosistema proporciona a la sociedad. Al mismo tiempo, se mitigan los efectos de la crisis climática.
Restablecimiento de la conexión con el ecosistema
Una imagen satelital de Australia reveló cómo dos tercios de la vegetación de la región fueron talados a lo largo de miles de kilómetros a causa de las actividades humanas. Este hecho inspiró la creación de un grupo de activistas denominado Gondwana Link.
El propósito de este grupo es el de proteger y restablecer los focos de biodiversidad que permanecen intactos.
Trasplante de fragmentos de coral “supervivientes”
Los arrecifes de coral se encuentra entre los ecosistemas más diversos y valiosos para la Tierra. Además, según la ONU, albergan el 25 por ciento de toda la vida marina.
Desgraciadamente también se encuentran en peligro de desaparecer a finales de este siglo en todo el mundo debido al aumento en la temperatura y acidez de los océanos como cosecuencia del calentamiento global.
En respuesta, al sur de Belice una organización llamada Fragments of Hope siembra nuevamente y de manera exitosa arrecifes devastados al plantar corales genéticamente robustos y más resistentes.
Te recomendamos: