Habrían cometido ese delito en 2014, en plena lucha contra el crimen organizado; la Secretaría de Marina no ha revelado más detalles de esto. Foto: @SEMAR_mx
IMER Noticias
Treinta elementos de la Secretaría de Marina han sido detenidos por su presunta participación en el delito de desaparición forzada de personas, en hechos ocurridos en 2014 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
La Marina confirmó mediante un comunicado que la detención ocurrió el 9 de abril y que se dio cumplimiento a las órdenes de aprehensión debido a un mandato de la Fiscalía General de la República.
“Cabe destacar que esta acción se llevó a cabo en estricto apego al protocolo de actuación, instrumentándose las acciones por parte de la FGR a fin de que se realicen las investigaciones pertinentes”.
Aunque la Secretaría de Marina no otorgó mayores detalles sobre los hechos que se les imputan, refirió que estos ocurrieron cuando personal naval desempeñaba labores de vigilancia y disuasión.
La Marina subrayó que, en este y en todos los casos en que personal naval sea probable responsable de actividades tipificadas como delito, actuará con estricto apego a la ley, procediendo con rigor y transparencia a la ciudadanía.
No precisó el lugar al que fueron trasladados los marinos para ser presentados ante la autoridad que los requiere.
Dejó en claro que, de acuerdo con el principio de presunción de inocencia que rige en materia penal, “se presume la inocencia del personal naval involucrado en tanto el juez de la causa no declare su responsabilidad mediante sentencia condenatoria”.
“En ese contexto, la Marina colabora para que las autoridades encargadas de administrar y procurar justicia en México, sean quienes realicen las investigaciones necesarias, asimismo queda atenta de la resolución que se emita, siempre respetuosa de los derechos humanos”.
La Marina entró a Nuevo Laredo, Tamaulipas, en el año 2014, y desde entonces familiares de víctimas de desaparición forzada señalaron a elementos navales.
Aumentan quejas contra policías en Nuevo León
En Nuevo León, aumentaron siete veces las quejas en contra de policías municipales y estatales por abuso de autoridad, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos contra migrantes en el primer trimestre de 2021.
En este periodo, personas en situación de movilidad interpusieron 15 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mientras que de enero a marzo de 2021 el total de quejas fueron dos.
Los derechos a la integridad, libertad y seguridad personales son los más violentados por parte de integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y autoridades municipales de Monterrey, Guadalupe y Escobedo.
Las personas más vulneradas son provenientes de Honduras, Colombia, Nicaragua y El Salvador.
De acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, de enero a marzo han atendido a 502 personas migrantes y han brindado 50 orientaciones, 35 apoyos y una canalización, equivalentes a un aumento del 332.4 por ciento en comparación al año pasado.
Con información de Víctor Raúl Ramírez y Nayeli Valencia.