La Secretaría de Salud emitirá una serie de nuevos lineamientos de cara a esta nueva fase del Covid-19 donde dejará atrás varias medidas sanitarias, entre ellas, el uso de cubrebocas.
Adriana Esthela Flores
La pandemia de Covid-19 en México inició la transición hacia la fase endémica debido a la baja transmisión del virus, muertes y hospitalizaciones.
Por ello, el gobierno federal modificará varias medidas para la nueva etapa de salud, entre ellas, las conferencias sobre el balance de la pandemia y la vacunación a adolescentes de 12 años en adelante.
A partir de mayo, la Secretaría de Salud suspenderá la emisión del semáforo epidemiológico. Además, emitirá un nuevo lineamiento de Salud en el Trabajo.
Durante el último reporte semanal sobre la pandemia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las condiciones sanitarias han mejorado y la pandemia “está cediendo casi por completo”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || La pandemia en México ya está cediendo "casi por completo", aseguró el presidente @lopezobrador_.
Por ello, hoy se presenta el último reporte dedicado a Covid-19 y ahora los martes se informará sobre el proceso de federalización del sistema de salud. pic.twitter.com/clfZ3rlivd
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 26, 2022
Los índices a la baja
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, destacó que México acumula tres meses de reducción sostenida en el número de casos de Covid-19.
A la par, los niveles de hospitalización en camas generales y con ventilador están en tres y uno por ciento.
Hugo López Gatell también explicó que la vacunación contra Covid-19 contribuyó a que los decesos estén entre cuatro y ocho diarios.
¿Qué sigue para la pandemia?
De acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, México está por cerrar su ciclo epidémico y avanzar hacia la fase prolongada o endémica.
“Durante la temporada de calor bajan los contagios. Durante las temporadas de frío suben los contagios. La influenza es el modelo más característico y es muy probable que COVID-19 empiece a comportarse de esa manera”.
Ante este escenario, los reportes semanales de salud no estarán enfocados a Covid-19, sino a los avances sobre la federalización del sistema de salud.
¿Continuarás las medidas sanitarias?
Debido a que México está en su fase mínima de transmisión de Covid-19, el uso de cubrebocas ya no es imprescindible.
Por ello, la nueva versión del Lineamiento de Seguridad Sanitaria en el Trabajo del gobierno federal eliminará el uso obligatorio del cubrebocas, de tapetes y túneles sanitizantes.
“No vamos a declarar el fin de la obligatoriedad del cubrebocas, porque nunca lo declaramos obligatorio, pero lo que sí podemos decir es: en este momento ya no es imprescindible el uso del cubrebocas. De que puede ser útil usarlo en espacios cerrados, desde luego. Quien lo tenga tendrá menor probabilidad de transmitirlo”.
Otro cambio importante será la despedida del semáforo epidemiológico. De esta manera, el semáforo de riesgo ya no se emitirá a partir del 1° de mayo.
“La proyección que tenemos es que todavía se va a mantener el verde, seguramente por un buen tiempo. Quizá rumbo al invierno haya un repunte de contagios; con tanta protección por la vacuna no será así para las defunciones o la hospitalización”.
Te recomendamos:
Secretaría de Salud abre registro para adolescentes de 12 años en adelante