Después de cinco años sin sesionar, la llamada “Cumbre de América del Norte”, el encuentro entre los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá.
Adriana Esthela Flores
Después de cinco años sin sesionar, la llamada “Cumbre de América del Norte”, el encuentro entre los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, se realizará el 18 de noviembre en Washington.
La cumbre, la novena en la historia de las reuniones trilaterales, tiene tres temas en la agenda: Covid 19, salud y seguridad sanitaria, que incluye la distribución de medicamentos y vacunas así como la responsabilidad de los tres países sobre el resto de mundo; el segundo, será la competitividad, recuperación e integración económica, sobre las condiciones para un crecimiento equitativo, el fortalecimiento de cadenas de suministro en la región, la atención a dificultades derivadas de la pandemia y la promoción de la justicia y la equidad; y el tercero, consistirá en desarrollo con equidad, crecimiento y diversidad.
Fecha y participantes del encuentro
El encuentro será la primera reunión presencial del presidente Andrés Manuel López Obrador con el mandatario estadunidense, Joseph Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Asimismo, es la primera reunión trilateral desde el año 2016, detalló el canciller, Marcelo Ebrard.
“Como ustedes recordarán, el señor presidente ha insistido en diferentes foros de que es muy importante reactivar, acelerar, pues no solo el intercambio comercial, financiero y las inversiones, sino una visión común de los tres países de América del Norte que conformamos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hacia el futuro. ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué tenemos que hacer en conjunto? ¿Cómo logramos los objetivos que nos son comunes? Bueno, pues este es el espacio para hacerlo”
La cumbre trilateral durará dos horas. Después, habrá reuniones bilaterales, de una hora de duración, entre el presidente López Obrador y sus homólogos de Estados Unidos y Canadá. Aunque la reforma eléctrica no está contemplada en la agenda, el presidente López Obrador afirmó que si Biden le pregunta sobre el tema, le explicará su contenido.
“No me va a costar ingún trabajo decirle al presidente Biden, si me pregunta, que no creo que lo haga, porque es muy respetuoso y ese es un asunto que nos corresponde a los mexicanos (…). En el caso de que me dijera algo, le diría: ‘es que no quieren dejar de robar, y dígame qué se hace en estos casos’. ¿Me convierto en cómplice o represento con dignidad a mi pueblo?”
Empresas privadas sin privilegios
Por otra parte, el mandatario reiteró que la iniciativa busca eliminar privilegios para favorecer a empresas particulares, especialmente del extranjero, que venden a precios elevados la electricidad que suministra la Comisión Federal de Electricidad.
“Los Oxxos pagan menos luz que una tienda de abarrotes. El abarrotero debe tener su tienditaa apagada, desconectar sus refigeradores para no pagar tanto por la luz. En cambio, ustedes van a un Oxxo y está todo iluminado, porqe pagan menos. Por eso se oponen a que haya equidad y que no existan privilegios. Que no hablen de energías limpias cuando en el fondo se trata de negocios sucios”
El octavo encuentro entre los líderes de América del Norte se realizó el 29 de junio de 2016 en Ottawa, Canadá, donde acordaron, entre otros puntos: alcanzar un 50% de generación de electricidad limpia en 2025, promover la Ley de Transición Energética de México y los nuevos Certificados de Energías Limpias, fomentar la adopción de vehículos limpios y eliminar hacia el año 2025 los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles. La cumbre, que busca fortalecer vínculos económicos y de comercio y desarrollo entre los tres países, se realiza desde el año 2005. La décima edición le corresponderá a México en el año 2023.
Te recomendamos:
Propone AMLO un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar en apoyo de la población más pobre del mundo