El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, celebró los planes y estrategias de ambos gobiernos para combatir la violencia en la región.
Georgina Hernández
México y Estados Unidos trabajan de cerca el tema de la seguridad por primera vez en cinco años.
Así lo destacó el embajador estadounidense, Ken Salazar, en la inauguración de la Primera Conferencia Nacional de Mujeres y Seguridad.
El embajador aplaudió la labor de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador para combatir la inseguridad y la violencia de género.
No obstante, aclaró que son problemas tan complejos que no pueden solucionarse en un año.
“No ocurría en el pasado. Nunca habíamos tenido diálogo sobre la seguridad entre los Estados Unidos y México por 5 años, pero el 9 de octubre, el Entendimiento Bicentenario y abrió una etapa nueva”.
Durante la ceremonia, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, recordó que, en México, 10 mujeres son asesinada cada día y el 60 por ciento de ellas han sido violentadas.
Sobre el tema, Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, aclaró que la violencia contra este grupo está focalizada.
“En seis entidades federativas se concentra 51 por ciento de las muertes violentas de mujeres. Más de la mitad de éstas se dan en 50 municipios, de esos 39 tienen Alerta de Violencia de Género”
Los datos de la violencia
Con base en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, las muertes violentas de mujeres crecieron cuatro por ciento entre 2019 y 2020.
Además, el 76 por ciento de las lesiones contra mujeres ocurren en el hogar y ocho de cada 10 agresores son hombres.
Sin embargo, en los últimos dos años ha habido pequeños descensos.