Cuidar y mantener el legado de Mario Lavista será la tarea de todos, aseguró su hija la bailarina y coreógrafa Claudia Lavista en el homenaje de cuerpo presente que se le rindió en el Palacio de Bellas Artes al compositor fallecido a los 78 años de edad.
Amelia Rojas
Entre aplausos y el reconocimiento de alumnos, colegas músicos y admiradores fue despedido el compositor Mario Lavista durante el homenaje de cuerpo presente que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes.
Fallecido a los 78 años por una enfermedad que lo aquejó por varios años, el autor de obras para orquesta de cámara, sinfónica, ópera y música para cine y danza, fue un impulsor de la música contemporánea y con su muerte, se cierra una etapa importante para la música en México, como señaló la secretaria de cultura, Alejandra Frausto.
“Qué sería de la música mexicana hoy en día sin la referencia de un grupo experimental como Quanta. Qué sería de grandes representantes contemporáneos sin sus talleres de composición, sin sus clases en el Conservatorio.
Mario Lavista significó una renovación en la esfera cultural del país y abrió paso a una nueva etapa. Quizá por eso sentimos que una época termina el día de hoy”.
Mantener su legado
Claudia Lavista, bailarina, coreógrafa e hija de Mario Lavista recordó anécdotas familiares, la ternura que le procuró a lo largo de su vida, y su preocupación constante, sus alumnos y su obra.
“Lo más importante para mi papá es que su música se toque. Es que su música sea escuchada, es que esos sonidos lleguen a muchos lugares, que muchos coreógrafos hagan obra con esas piezas musicales tan bellas.
Que muchos músicos y orquestas en el mundo toquen su música y nos queda, a mí, a México y a varios de sus amigos que ya estamos trabajando en eso, ver que vamos a hacer con su legado y asegurarnos que ese legado sea accesible a todos y sobre todo las generaciones jóvenes porque si algo quería hacer mi papá, en estos últimos días, era volver a dar clases”.
La compositora Gabriela Ortiz recordó su relación con Lavista y las enseñanzas que le aportó como maestro, mientras que el director de ópera Sergio Vela lo retrató como un hombre sencillo, generoso y con un gran sentido del humor.