Estas especies de ranas miden alrededor de 15 milímetros de largo y viven en la hojarasca de los bosques de México.
Redacción IMER Noticias
Científicos de la Universidad de Cambridge, del Museo de Historia Natural de Londres, en Reino Unido, y de la Universidad de Texas en Arlington, Estados Unidos, descubrieron en México seis nuevas especies de ranas del tamaño de una uña y una de ellas se ganó la distinción de la rana más pequeña de nuestro país.
Las seis especies miden alrededor de 15 milímetros de largo cuando están completamente desarrolladas. Los machos adultos de la más pequeña de estas especies, llamada Craugastor candelariensis, crecen solo hasta los 13 milímetros.
Las especies recién descubiertas se conocen como ranas de “desarrollo directo”. Esto significa que, en lugar de salir del cascarón y convertirse en renacuajos, emergen de los huevos como ranas en miniatura.
🚨🐸NEW SPECIES OF TINY FROG ALERT! 🐸🚨 Very pleased to introduce 6 #newspecies of #tiny #Frog to the world, including #Mexico's smallest frog. (See the paper here: https://t.co/iRBK5pLLXX). See below for a thread on the new frogs. 1/n 🧵 pic.twitter.com/ip9jnMBC1P
— Tom Jameson (@TomJameson_Zoo) April 9, 2022
Tom Jameson, investigador del Departamento de Zoología y del Museo de Zoología de la Universidad de Cambridge, quien dirigió el estudio, reveló que estas ranas viven en la hojarasca oscura y húmeda de los bosques, que es como un mundo secreto, por lo que aún desconocen su comportamiento, cómo socializan o cómo se reproducen.
Sin embargo, creen que desempeñan un papel muy importante en el ecosistema como fuente de alimento para otras especies, desde lagartijas hasta aves depredadoras.
Otra de las nuevas especies se ha denominado Craugastor cueyatl; esta última palabra significa “rana” en el idioma náhuatl.
Es importante mencionar que algunas de las ranas recién descubiertas pueden vivir solo en un área pequeña, como la cima de una colina en cierta parte de nuestro país, lo cual las hace muy vulnerables. Sin embargo, los investigadores han identificado áreas protegidas clave en todo México donde viven las seis nuevas especies, y esperan trabajar con el gobierno y organizaciones civiles mexicanas para su conservación.
Te puede interesar:
#DeBuenas || Científicos localizan dos vaquitas marinas recién nacidas